Actualidad

Ciudad (y sociedad) fragmentada

"La ciudad que construimos suele ser una traducción física de la forma en la que nos vemos y de los vínculos que creamos. No debería extrañarnos que esta sociedad fragmentada haya dado a luz a ciudades igual de fragmentadas”. Por: Ricardo Abuauad

11 Sep 2023 Opinión

Litio, lecciones para despegar

Si de verdad queremos que la Estrategia Nacional del Litio remueva los cuellos de botella que hoy existen en la industria del litio, debería enfocarse en generar un marco regulatorio pro-inversión; eliminar el carácter “no concesible” del litio; y disminuir la excesiva permisología. Por: Juan José Obach

24 Ago 2023 Opinión

Milei y la “casta política”

El recurso de atacar a la “casta política” (o a la “élite corrupta”) puede servir en el corto plazo para ganar una elección, pero no contribuye al refuerzo de largo plazo que requiere la democracia. Por: Alfonso España

23 Ago 2023 Opinión

In Memoriam Gabriel Berczely

Lamentamos profundamente la partida de nuestro ex presidente y director de Horizontal, Gabriel Berczely, quien fue un gran referente, amigo y tuvo un tremendo compromiso por nuestro país.

21 Ago 2023 Opinión

Pensiones: en búsqueda de los objetivos perdidos

Encausar la discusión previsional hacia objetivos comunes podría permitir que la tercera sea la vencida. De lo contrario, ninguna mesa técnica o re-lanzamiento mediático servirá para mejorar las pensiones. Por: Juan José Obach

16 Ago 2023 Opinión

Casen 2022: no todo lo que brilla es oro

La disminución de la pobreza no implicó una mejor situación laboral de los hogares. Peor aún, puede que ni siquiera haya implicado un mejoramiento en sus condiciones materiales. Por: Santiago Montiel

08 Ago 2023 Opinión

¿Qué nos dice la Casen 2022?

El eje de la discusión no debería estar en si necesitamos más o menos Estado, sino en cómo logramos tener un mejor Estado. En política social, la Casen nos señala que las transferencias monetarias focalizadas y fiscalmente sostenibles son el camino. Por: Juan José Obach

02 Ago 2023 Opinión

Preservar la libertad de elegir

Frente a los problemas de competencia detectados, lo mejor es buscar regulaciones que la promuevan, por ejemplo, se podría ampliar la licitación de afiliados en la industria de AFP. Por: Soledad Hormazábal

27 Jul 2023 Opinión

Mono de paja

Invitamos a la ANEF a sumarse a este debate, dejando atrás las trincheras y añejos antagonismos entre lo público y privado. La cuestión central no es si queremos más o menos Estado, sino si queremos un mejor Estado. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 Jul 2023 Opinión

La oportunidad de modernizar el empleo público

Todos los esfuerzos por modernizar el empleo público deben apuntar a reconocer el carácter técnico, meritocrático e imparcial. De lo contrario, estaremos poniendo un freno no solo a la modernización del Estado, sino que al desarrollo del país. Por: Juan José Obach

18 Jul 2023 Opinión

Caso fundaciones: la punta del iceberg

Al igual como ocurre con los icebergs, la crisis que involucra al Estado y a las fundaciones es solo la parte visible de un problema mayor, a saber, el clientelismo y la excesiva dependencia de los funcionarios públicos con respecto a los cambios de gobierno. Por: Alfonso España

18 Jul 2023 Opinión

El abuso de las acusaciones constitucionales

El irresponsable abuso que hizo el oficialismo de las acusaciones constitucionales durante la administración pasada (nueve contra ministros y Presidente) no debería ser excusa para la actual oposición. ¿Estamos obligados a ser discípulos del “ojo por ojo”? Claramente, no. Por: Juan José Obach

17 Jul 2023 Opinión

Por un mejor pacto fiscal

El gobierno habla de un pacto fiscal para elevar impuestos, ¿no será el momento de revisar y optimizar la estructura tributaria de nuestro país? A la luz de los antecedentes, parece factible elevar la recaudación vía mayor crecimiento mediante un mejor diseño de nuestra estructura tributaria. Por: Soledad Hormazábal

13 Jul 2023 Opinión

Comisión asesora contra la desinformación

Esperemos que las políticas que promueva la Comisión Asesora no busquen entregarle al Estado un rol censor de la discusión pública, sino que potencie el rol de la sociedad civil y los medios de comunicación en la identificación de las noticias que sean deliberadamente falsas. Por: Alfonso España

10 Jul 2023 Opinión

Ley Corta de Isapres: larga tramitación

La caída o quiebra de las Isapres arrastrarán a todo el sistema completo hacia un descalabro que no ha sido dimensionado: posibles cierres de clínicas, centros de salud privados, laboratorios y centros ambulatorios, junto a un aumento en los niveles de cesantía en los prestadores individuales. Por: Enrique Paris

05 Jul 2023 Opinión

Sin inversión no hay crecimiento

Lamentablemente, hace tiempo que en Chile la inversión viene a la baja y el futuro no es alentador. Urge que al alero de un buen pacto fiscal se generen incentivos tributarios (y medidas no tributarias) para reactivar la inversión. Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

¿Cómo salir de esta crisis?

Las crisis son paradójicas. Por un lado, generan daños –en este caso se golpea a una magullada confianza ciudadana hacia las instituciones públicas– y, por otro, presentan oportunidades. La pregunta que entonces cabe hacerse es ¿cómo salir de esta crisis? Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

Buen uso de los recursos públicos

Han pasado casi cinco años desde que se inició la tramitación del proyecto de ley de Transparencia 2.0. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 2020 y por alguna inexplicable razón hoy duerme en el Senado. Por: Gonzalo Blumel y Felipe Kast

28 Jun 2023 Opinión

Simce y recuperación educativa

El gobierno debería reevaluar rápidamente incluir matemáticas en el Plan Nacional de Tutorías. Una medida en línea con la evidencia que señala que las intervenciones en matemáticas en edades más avanzadas tienen impactos positivos. Por: Santiago Montiel y Alfonso España

22 Jun 2023 Opinión

Plan Nacional de Tutorías: subamos la apuesta

Proponemos que se evalúe una segunda etapa para el Plan Nacional de Tutorías, esta vez como un programa permanente alojado en el Mineduc, con todas las instancias de evaluación y monitoreo que esta figura contempla. Por: Santiago Montiel

22 Jun 2023 Opinión

Voto obligatorio: oportunidades y riesgos

La introducción del voto obligatorio, y su consagración en el anteproyecto constitucional, supone una transformación profunda de la manera en que los partidos deberán diseñar sus propuestas. Por: Alfonso España

13 Jun 2023 Opinión

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

El caos del empleo público

Urge reformar el Estatuto Administrativo para terminar con la diferenciación de la calidad jurídica de planta y contrata, creando solo dos estamentos: funcionarios de carrera con proyección en el tiempo y de gobierno que abandonen el servicio público al terminar el periodo presidencial. Por: Alfonso España

31 May 2023 Opinión

¿Dónde está el aumento del empleo público?

Al momento de solicitar por Ley de Transparencia a Dipres los datos actualizados a diciembre del 2022, recibimos una respuesta negativa aduciendo “problemas técnicos que mantiene la plataforma de captura de datos”. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 May 2023 Opinión

Simplemente indignados

Si no se cumple con las expectativas del elector en este proceso, los grupos más votados rápidamente perderán el apoyo que recibieron en las urnas. El tiempo corre y la población está cada vez más impaciente. Por: Alfonso España

17 May 2023 Opinión

Síndrome Peter Pan: el miedo de las empresas a crecer

Debemos replantearnos la manera en que estamos ayudando a las pymes y dejar de pensar en ayudas focalizadas que solo generan incentivos a que no crezcan. Por el contrario, la pregunta que deberíamos hacernos es qué herramientas necesitan las pymes para crecer y ser más productivas. Por: Juan José Obach

17 May 2023 Opinión

Necesitamos más fiscales

La Fiscalía Nacional advertie sobre el “enorme déficit en dotación” de fiscales y señala la intención de buscar un aumento de casi 50% de su dotación. Celebramos esta iniciativa, que también levantamos en un estudio reciente sobre los desafíos del Ministerio Público. Por: Juan José Obach y Alfonso España

15 May 2023 Opinión

Un mal diseño de política pública

El incentivo para las empresas de menor tamaño es claro: contratar trabajadores por el salario mínimo y no subirles el sueldo (al menos no formalmente). Este mal diseño debe ser corregido. Por: Soledad Hormazábal

10 May 2023 Opinión

Cuatro puntos críticos sobre el litio

Las políticas industriales modernas son aquellas que tienen como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado. Lamentablemente, lo presentado por el gobierno se ancla en la añeja visión de control estatal versus libre mercado. Por: Juan José Obach

09 May 2023 Opinión

Evitemos un nuevo fracaso

El actual proceso constitucional tiene el reto de lograr un consenso amplio y diverso, que refleje las demandas y aspiraciones de una población no solo desencantada de la política, sino también mucho más preocupada de la seguridad y la economía. Por: Alfonso España

09 May 2023 Opinión

Evolución constitucional

Las constituciones son esencialmente el conjunto de instituciones que posibilitan la convivencia democrática, habilitando a los poderes públicos, sus límites, y reconociendo nuestros derechos.

Ciudad (y sociedad) fragmentada

"La ciudad que construimos suele ser una traducción física de la forma en la que nos vemos y de los vínculos que creamos. No debería extrañarnos que esta sociedad fragmentada haya dado a luz a ciudades igual de fragmentadas”. Por: Ricardo Abuauad

11 Sep 2023 Opinión

Litio, lecciones para despegar

Si de verdad queremos que la Estrategia Nacional del Litio remueva los cuellos de botella que hoy existen en la industria del litio, debería enfocarse en generar un marco regulatorio pro-inversión; eliminar el carácter “no concesible” del litio; y disminuir la excesiva permisología. Por: Juan José Obach

24 Ago 2023 Opinión

Milei y la “casta política”

El recurso de atacar a la “casta política” (o a la “élite corrupta”) puede servir en el corto plazo para ganar una elección, pero no contribuye al refuerzo de largo plazo que requiere la democracia. Por: Alfonso España

23 Ago 2023 Opinión

In Memoriam Gabriel Berczely

Lamentamos profundamente la partida de nuestro ex presidente y director de Horizontal, Gabriel Berczely, quien fue un gran referente, amigo y tuvo un tremendo compromiso por nuestro país.

21 Ago 2023 Opinión

Pensiones: en búsqueda de los objetivos perdidos

Encausar la discusión previsional hacia objetivos comunes podría permitir que la tercera sea la vencida. De lo contrario, ninguna mesa técnica o re-lanzamiento mediático servirá para mejorar las pensiones. Por: Juan José Obach

16 Ago 2023 Opinión

Casen 2022: no todo lo que brilla es oro

La disminución de la pobreza no implicó una mejor situación laboral de los hogares. Peor aún, puede que ni siquiera haya implicado un mejoramiento en sus condiciones materiales. Por: Santiago Montiel

08 Ago 2023 Opinión

¿Qué nos dice la Casen 2022?

El eje de la discusión no debería estar en si necesitamos más o menos Estado, sino en cómo logramos tener un mejor Estado. En política social, la Casen nos señala que las transferencias monetarias focalizadas y fiscalmente sostenibles son el camino. Por: Juan José Obach

02 Ago 2023 Opinión

Preservar la libertad de elegir

Frente a los problemas de competencia detectados, lo mejor es buscar regulaciones que la promuevan, por ejemplo, se podría ampliar la licitación de afiliados en la industria de AFP. Por: Soledad Hormazábal

27 Jul 2023 Opinión

Mono de paja

Invitamos a la ANEF a sumarse a este debate, dejando atrás las trincheras y añejos antagonismos entre lo público y privado. La cuestión central no es si queremos más o menos Estado, sino si queremos un mejor Estado. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 Jul 2023 Opinión

La oportunidad de modernizar el empleo público

Todos los esfuerzos por modernizar el empleo público deben apuntar a reconocer el carácter técnico, meritocrático e imparcial. De lo contrario, estaremos poniendo un freno no solo a la modernización del Estado, sino que al desarrollo del país. Por: Juan José Obach

18 Jul 2023 Opinión

Caso fundaciones: la punta del iceberg

Al igual como ocurre con los icebergs, la crisis que involucra al Estado y a las fundaciones es solo la parte visible de un problema mayor, a saber, el clientelismo y la excesiva dependencia de los funcionarios públicos con respecto a los cambios de gobierno. Por: Alfonso España

18 Jul 2023 Opinión

El abuso de las acusaciones constitucionales

El irresponsable abuso que hizo el oficialismo de las acusaciones constitucionales durante la administración pasada (nueve contra ministros y Presidente) no debería ser excusa para la actual oposición. ¿Estamos obligados a ser discípulos del “ojo por ojo”? Claramente, no. Por: Juan José Obach

17 Jul 2023 Opinión

Por un mejor pacto fiscal

El gobierno habla de un pacto fiscal para elevar impuestos, ¿no será el momento de revisar y optimizar la estructura tributaria de nuestro país? A la luz de los antecedentes, parece factible elevar la recaudación vía mayor crecimiento mediante un mejor diseño de nuestra estructura tributaria. Por: Soledad Hormazábal

13 Jul 2023 Opinión

Comisión asesora contra la desinformación

Esperemos que las políticas que promueva la Comisión Asesora no busquen entregarle al Estado un rol censor de la discusión pública, sino que potencie el rol de la sociedad civil y los medios de comunicación en la identificación de las noticias que sean deliberadamente falsas. Por: Alfonso España

10 Jul 2023 Opinión

Ley Corta de Isapres: larga tramitación

La caída o quiebra de las Isapres arrastrarán a todo el sistema completo hacia un descalabro que no ha sido dimensionado: posibles cierres de clínicas, centros de salud privados, laboratorios y centros ambulatorios, junto a un aumento en los niveles de cesantía en los prestadores individuales. Por: Enrique Paris

05 Jul 2023 Opinión

Sin inversión no hay crecimiento

Lamentablemente, hace tiempo que en Chile la inversión viene a la baja y el futuro no es alentador. Urge que al alero de un buen pacto fiscal se generen incentivos tributarios (y medidas no tributarias) para reactivar la inversión. Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

¿Cómo salir de esta crisis?

Las crisis son paradójicas. Por un lado, generan daños –en este caso se golpea a una magullada confianza ciudadana hacia las instituciones públicas– y, por otro, presentan oportunidades. La pregunta que entonces cabe hacerse es ¿cómo salir de esta crisis? Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

Buen uso de los recursos públicos

Han pasado casi cinco años desde que se inició la tramitación del proyecto de ley de Transparencia 2.0. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 2020 y por alguna inexplicable razón hoy duerme en el Senado. Por: Gonzalo Blumel y Felipe Kast

28 Jun 2023 Opinión

Simce y recuperación educativa

El gobierno debería reevaluar rápidamente incluir matemáticas en el Plan Nacional de Tutorías. Una medida en línea con la evidencia que señala que las intervenciones en matemáticas en edades más avanzadas tienen impactos positivos. Por: Santiago Montiel y Alfonso España

22 Jun 2023 Opinión

Plan Nacional de Tutorías: subamos la apuesta

Proponemos que se evalúe una segunda etapa para el Plan Nacional de Tutorías, esta vez como un programa permanente alojado en el Mineduc, con todas las instancias de evaluación y monitoreo que esta figura contempla. Por: Santiago Montiel

22 Jun 2023 Opinión

Voto obligatorio: oportunidades y riesgos

La introducción del voto obligatorio, y su consagración en el anteproyecto constitucional, supone una transformación profunda de la manera en que los partidos deberán diseñar sus propuestas. Por: Alfonso España

13 Jun 2023 Opinión

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

El caos del empleo público

Urge reformar el Estatuto Administrativo para terminar con la diferenciación de la calidad jurídica de planta y contrata, creando solo dos estamentos: funcionarios de carrera con proyección en el tiempo y de gobierno que abandonen el servicio público al terminar el periodo presidencial. Por: Alfonso España

31 May 2023 Opinión

¿Dónde está el aumento del empleo público?

Al momento de solicitar por Ley de Transparencia a Dipres los datos actualizados a diciembre del 2022, recibimos una respuesta negativa aduciendo “problemas técnicos que mantiene la plataforma de captura de datos”. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 May 2023 Opinión

Simplemente indignados

Si no se cumple con las expectativas del elector en este proceso, los grupos más votados rápidamente perderán el apoyo que recibieron en las urnas. El tiempo corre y la población está cada vez más impaciente. Por: Alfonso España

17 May 2023 Opinión

Síndrome Peter Pan: el miedo de las empresas a crecer

Debemos replantearnos la manera en que estamos ayudando a las pymes y dejar de pensar en ayudas focalizadas que solo generan incentivos a que no crezcan. Por el contrario, la pregunta que deberíamos hacernos es qué herramientas necesitan las pymes para crecer y ser más productivas. Por: Juan José Obach

17 May 2023 Opinión

Necesitamos más fiscales

La Fiscalía Nacional advertie sobre el “enorme déficit en dotación” de fiscales y señala la intención de buscar un aumento de casi 50% de su dotación. Celebramos esta iniciativa, que también levantamos en un estudio reciente sobre los desafíos del Ministerio Público. Por: Juan José Obach y Alfonso España

15 May 2023 Opinión

Un mal diseño de política pública

El incentivo para las empresas de menor tamaño es claro: contratar trabajadores por el salario mínimo y no subirles el sueldo (al menos no formalmente). Este mal diseño debe ser corregido. Por: Soledad Hormazábal

10 May 2023 Opinión

Cuatro puntos críticos sobre el litio

Las políticas industriales modernas son aquellas que tienen como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado. Lamentablemente, lo presentado por el gobierno se ancla en la añeja visión de control estatal versus libre mercado. Por: Juan José Obach

09 May 2023 Opinión

Evitemos un nuevo fracaso

El actual proceso constitucional tiene el reto de lograr un consenso amplio y diverso, que refleje las demandas y aspiraciones de una población no solo desencantada de la política, sino también mucho más preocupada de la seguridad y la economía. Por: Alfonso España

09 May 2023 Opinión

Ley de 40 horas laborales: una lección política y una tarea pendiente

Paradójicamente, el proyecto aprobado se parece más al de adaptabilidad laboral presentado durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que al impulsado por la diputada Vallejo. Pero el gran ausente durante toda la tramitación de esta ley es una verdad incómoda, que nos cuesta mirar de frente: la paupérrima productividad laboral de nuestros trabajadores. Por: Juan José Obach

20 Abr 2023 Opinión

La verdadera buena noticia de las 40 horas

Se ha estudiado que más que reducir el número de horas trabajadas, lo que permite mayor capacidad de conciliación entre vida laboral y personal y, por ende, de satisfacción, es otorgar a los trabajadores cierta libertad y autonomía para organizar sus jornadas y esto se consigue con más adaptabilidad. Por: Soledad Hormazábal

20 Abr 2023 Opinión

¿Cómo va la asistencia?

Urge que el Ministerio ponga a disposición de la ciudadanía los datos de la asistencia en forma inmediata y abiertos por comuna, dependencia, nivel, otre otros. Solo así se podrán enfocar las acciones de revinculación. Por: Juan José Obach y Magdalena Plant

18 Abr 2023 Opinión

Desafíos pendientes del Ministerio Público

En 2022 la proporción de imputados desconocidos alcanzó el 59%, el 56% de los casos fueron archivados, la tasa de judicialización bajó a un 33%, y los tiempos de tramitación (en días) de las salidas judiciales y no judiciales aumentaron en un 166% y 118% desde el 2012, respectivamente. Por: Alfonso España

13 Abr 2023 Opinión

Propuesta constitucional económica: disipando los fantasmas

En materia económica, las primeras señales son positivas: permea a las normas un espíritu de continuidad y de reformismo gradual en aquellas materias que lo ameritan. Todavía queda camino por recorrer y el proceso no estará exento de presiones. Por: Juan José Obach

13 Abr 2023 Opinión

Fiscales con más de mil causas: informe de Horizontal advierte falta de persecutores y propone medidas para mejorar eficiencia del Ministerio Público

El documento "Ministerio Público, análisis y propuestas" de la organización, plantea 16 propuestas para mejorar el trabajo de la fiscalía. Lo anterior, ante el bajo número de funcionarios, así como también los resultados que obtienen las investigaciones, las cuales cada vez adoptan más salidas no judiciales, toman más tiempo y han aumentado el número de causas sin un imputado conocido.

14 Abr 2023 Noticias

Informe de Horizontal calcula que con un nuevo retiro de fondos de pensiones 5,1 millones de personas quedarían con saldo cero

En el centro de estudios realizaron un análisis del impacto que generaría el avance de un sexto retiro. En ese estudio se afirma que implicaría que saldría el 12% del total de los fondos de pensiones, lo que equivale a más de $13.500 mil millones (unos US$16.662 millones de dólares). Asimismo, el 28% del total de dinero que se retira se lo lleva el 20% más rico y, el 20% más pobre, corresponde al 8%.

27 Mar 2023 Noticias

¿Es el Estado un buen inversor para aumentar los ahorros previsionales?

“La buena gestión depende de un muy buen gobierno corporativo que administre los fondos. De lo contrario, puede ser un gran problema. Si no se establece una institución aislada de las manos de los políticos y de los gobiernos de turno, se pueden mal utilizar los fondos. Tienen que ser un organismo autónomo como el Banco Central”, sostiene nuestra investigadora, Soledad Hormazábal.

07 Nov 2022 Noticias

Horizontal: 75% de artículos de nueva Constitución necesitaría de 4/7 y un referéndum para ser reformados por el actual Congreso

El think tank calculó que la mayor parte de los artículos del borrador constitucional que propone la Convención requerirían de "elevados quórums" para ser reformados por el actual Congreso. Estiman que a partir de 2026, el 57% de los artículos de la nueva Carta Magna necesitaría de 2/3 de los integrantes de la Cámara de las Regiones y del Congreso de Diputadas y Diputados -o 4/7 y un plebiscito- para ser modificados. Por: La Tercera

24 Jun 2022 Noticias

Nota imprecisa sobre Horizontal

En una nota realizada por El Mostrador, el pasado 14 de julio (anexo 1), basada en el marco de una entrevista que realizó su director ejecutivo, Federico Joannon, al ex candidato presidencial, Ignacio Briones, en “El Mostrador en La Clave”

14 Jul 2021 Noticias

Revisa nuestra Memoria HZ 2020

A pesar de la pandemia, durante el año 2020 fuimos capaces de desarrollar una gran cantidad de actividades, las cuales son comentadas en las siguientes páginas.

14 Mar 2021 Noticias

Aunando esfuerzos

En los últimos meses, Horizontal Chile ha formado parte e impulsado fuertemente la tarea que tenemos los centros de estudios de encontrarnos con la ciudadanía.

01 Feb 2021 Noticias

Síguenos