Actualidad

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

El caos del empleo público

Urge reformar el Estatuto Administrativo para terminar con la diferenciación de la calidad jurídica de planta y contrata, creando solo dos estamentos: funcionarios de carrera con proyección en el tiempo y de gobierno que abandonen el servicio público al terminar el periodo presidencial. Por: Alfonso España

31 May 2023 Opinión

¿Dónde está el aumento del empleo público?

Al momento de solicitar por Ley de Transparencia a Dipres los datos actualizados a diciembre del 2022, recibimos una respuesta negativa aduciendo “problemas técnicos que mantiene la plataforma de captura de datos”. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 May 2023 Opinión

Simplemente indignados

Si no se cumple con las expectativas del elector en este proceso, los grupos más votados rápidamente perderán el apoyo que recibieron en las urnas. El tiempo corre y la población está cada vez más impaciente. Por: Alfonso España

17 May 2023 Opinión

Síndrome Peter Pan: el miedo de las empresas a crecer

Debemos replantearnos la manera en que estamos ayudando a las pymes y dejar de pensar en ayudas focalizadas que solo generan incentivos a que no crezcan. Por el contrario, la pregunta que deberíamos hacernos es qué herramientas necesitan las pymes para crecer y ser más productivas. Por: Juan José Obach

17 May 2023 Opinión

Necesitamos más fiscales

La Fiscalía Nacional advertie sobre el “enorme déficit en dotación” de fiscales y señala la intención de buscar un aumento de casi 50% de su dotación. Celebramos esta iniciativa, que también levantamos en un estudio reciente sobre los desafíos del Ministerio Público. Por: Juan José Obach y Alfonso España

15 May 2023 Opinión

Un mal diseño de política pública

El incentivo para las empresas de menor tamaño es claro: contratar trabajadores por el salario mínimo y no subirles el sueldo (al menos no formalmente). Este mal diseño debe ser corregido. Por: Soledad Hormazábal

10 May 2023 Opinión

Cuatro puntos críticos sobre el litio

Las políticas industriales modernas son aquellas que tienen como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado. Lamentablemente, lo presentado por el gobierno se ancla en la añeja visión de control estatal versus libre mercado. Por: Juan José Obach

09 May 2023 Opinión

Evitemos un nuevo fracaso

El actual proceso constitucional tiene el reto de lograr un consenso amplio y diverso, que refleje las demandas y aspiraciones de una población no solo desencantada de la política, sino también mucho más preocupada de la seguridad y la economía. Por: Alfonso España

09 May 2023 Opinión

Ley de 40 horas laborales: una lección política y una tarea pendiente

Paradójicamente, el proyecto aprobado se parece más al de adaptabilidad laboral presentado durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que al impulsado por la diputada Vallejo. Pero el gran ausente durante toda la tramitación de esta ley es una verdad incómoda, que nos cuesta mirar de frente: la paupérrima productividad laboral de nuestros trabajadores. Por: Juan José Obach

20 Abr 2023 Opinión

La verdadera buena noticia de las 40 horas

Se ha estudiado que más que reducir el número de horas trabajadas, lo que permite mayor capacidad de conciliación entre vida laboral y personal y, por ende, de satisfacción, es otorgar a los trabajadores cierta libertad y autonomía para organizar sus jornadas y esto se consigue con más adaptabilidad. Por: Soledad Hormazábal

20 Abr 2023 Opinión

¿Cómo va la asistencia?

Urge que el Ministerio ponga a disposición de la ciudadanía los datos de la asistencia en forma inmediata y abiertos por comuna, dependencia, nivel, otre otros. Solo así se podrán enfocar las acciones de revinculación. Por: Juan José Obach y Magdalena Plant

18 Abr 2023 Opinión

Fiscales con más de mil causas: informe de Horizontal advierte falta de persecutores y propone medidas para mejorar eficiencia del Ministerio Público

El documento "Ministerio Público, análisis y propuestas" de la organización, plantea 16 propuestas para mejorar el trabajo de la fiscalía. Lo anterior, ante el bajo número de funcionarios, así como también los resultados que obtienen las investigaciones, las cuales cada vez adoptan más salidas no judiciales, toman más tiempo y han aumentado el número de causas sin un imputado conocido.

14 Abr 2023 Noticias

Desafíos pendientes del Ministerio Público

En 2022 la proporción de imputados desconocidos alcanzó el 59%, el 56% de los casos fueron archivados, la tasa de judicialización bajó a un 33%, y los tiempos de tramitación (en días) de las salidas judiciales y no judiciales aumentaron en un 166% y 118% desde el 2012, respectivamente. Por: Alfonso España

13 Abr 2023 Opinión

Propuesta constitucional económica: disipando los fantasmas

En materia económica, las primeras señales son positivas: permea a las normas un espíritu de continuidad y de reformismo gradual en aquellas materias que lo ameritan. Todavía queda camino por recorrer y el proceso no estará exento de presiones. Por: Juan José Obach

13 Abr 2023 Opinión

El fantasma de la peor política pública

Las pensiones de los más pobres y de las mujeres son las que se verían más disminuidas con un nuevo retiro, por lo tanto, esta medida incrementa la desigualdad y la brecha de género. Por: Soledad Hormazábal

12 Abr 2023 Opinión

Las dos almas del Gobierno frente a la crisis de Isapres

Una vez más, las dos almas que habitan la Moneda se enfrentan al peso de la realidad. Realidad que en este caso exige tomar acciones concretas y rápidas, ya que está en juego la salud de millones de chilenos. Por: Juan José Obach y Soledad Hormazábal

11 Abr 2023 Opinión

Mercado financiero: ¿Qué pasó ahora?

Nuestro sistema financiero es tan débil como la confianza en nuestras instituciones. Por lo mismo, es importante seguir refinando la regulación, para asegurar mercados saludables que toman niveles de riesgo adecuado, pero sin ahorcarla para no frenar la inversión. Un delicado balance a cuidar. Por: Tomás Sánchez

29 Mar 2023 Opinión

Los elementos clave para un nuevo pacto tributario

Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035. Por: Juan José Obach

29 Mar 2023 Opinión

Informe de Horizontal calcula que con un nuevo retiro de fondos de pensiones 5,1 millones de personas quedarían con saldo cero

En el centro de estudios realizaron un análisis del impacto que generaría el avance de un sexto retiro. En ese estudio se afirma que implicaría que saldría el 12% del total de los fondos de pensiones, lo que equivale a más de $13.500 mil millones (unos US$16.662 millones de dólares). Asimismo, el 28% del total de dinero que se retira se lo lleva el 20% más rico y, el 20% más pobre, corresponde al 8%.

27 Mar 2023 Noticias

Pensiones: En búsqueda del diagnóstico perdido

"El debate se saltó olímpicamente el diagnóstico sobre el nivel efectivo de las pensiones en el país y hoy nos encontramos discutiendo aspectos técnicos como cuentas nocionales y otros más ideológicos como el fin de las AFP. Si no damos un paso atrás, no lograremos avanzar". Por: Juan José Obach

15 Mar 2023 Opinión

Balance democrático

"No hay política más reformista que cimentar un mejor sistema político, orientado a que se puedan generar cambios duraderos y de calidad sobre la base de grandes consensos". Por: Alfonso España

15 Mar 2023 Opinión

La oportunidad de un gran pacto tributario

"Se requiere un pacto tributario transversal de largo plazo que entregue estabilidad y que permita recaudar más, pero que no desincentive la inversión, el crecimiento y la creación de empleos". Por: Soledad Hormazábal

15 Mar 2023 Opinión

Nueva Constitución y derechos sociales

“La modernización estatal constituye una condición ‘sine qua non’ para que el Estado pueda llegar a abordar de buena forma la satisfacción de los derechos sociales. Ello supone un Estado al servicio de las personas (y no al revés), y que sea más eficiente, transparente”. Por: Hernán Larraín M. y Sebastián Sotomayor

09 Mar 2023 Opinión

El año de Marcel: técnica, muñeca y pragmatismo

Luego del abrumador rechazo a un borrador constitucional que el gobierno hizo suyo, el alma refundacional de Apruebo Dignidad quedó totalmente desdibujada como expresión programática. Y Marcel sabe que las dos reformas que debe tramitar no son inmunes a esto. Por: Juan José Obach

08 Mar 2023 Opinión

¿Qué hay de la modernización del Estado?

La postergación de la modernización del Estado tiene consecuencias palpables (...) Chile actualmente se encontraría peor que en los últimos veinte años. Una parte de este deterioro se explica por causas ajenas a la propia modernización del Estado, como lo es el desajuste en el sistema político. Por: Alfonso España

02 Mar 2023 Opinión

Los damnificados olvidados del terremoto educacional

Los que históricamente tenían una ventaja en términos de aprendizajes ahora saben un poquito menos, mientras que los que traían los mayores déficits, los vieron profundizados sustancialmente. Me sorprendería de sobremanera que esto no se traduzca, en unos años más, en una profundización de la brecha de ingresos. Por: Francisca Dussaillant

28 Feb 2023 Opinión

Notarios: Reforma urgente y necesaria

Si liberamos las restricciones actuales, se estima que los costos notariales para las personas podría llegar a ser un 5% del precio actual. Así, un trámite que hoy nos cuesta $3.000 pesos y 73 minutos de nuestro tiempo, podría cambiar por uno que nos cueste $150 pesos. Por: Juan José Obach

22 Feb 2023 Opinión

La bala de plata

El mecanismo propuesto de solidaridad con las cotizaciones es interesante y podría perfectamente aplicarse si la nueva cotización se destina íntegramente a capitalización individual (con mayor efecto sobre las futuras pensiones). Pero no nos engañemos, esta medida no reducirá la informalidad laboral. Por: Soledad Hormazábal

08 Feb 2023 Opinión

Democracia chilena y desafíos

La institucionalidad chilena es sin duda algo a destacar, pero necesitamos cuidarla y fortalecerla decididamente. Al respecto, el presidencialismo en combinación con un sistema electoral proporcional representa una amenaza a la estabilidad de nuestro sistema político. Por: Alfonso España

04 Feb 2023 Opinión

No aclares que oscurece

Todos quienes creíamos que tendríamos prontamente un pronunciamiento del regulador y que pondría fin a la incertidumbre que rodea el futuro inmediato de las Isapres, unida a la evidente intranquilidad que afecta a los afiliados y demás actores del sistema, nos llevamos una gran decepción. Por: Patricio Fernández

26 Ene 2023 Opinión

Designación de cargos en la Fiscalía Nacional

Considerando que entre el 2012 y 2021 las saludas judiciales se ralentizaron en 76,6% y las no judiciales en 107,5%, resulta fundamental potenciar la dimensión profesional de la Fiscalía. Por: Alfonso España

23 Ene 2023 Opinión

Los indultos: una lectura en clave hegemónica

Más que reparar a víctimas del Estado o actuar conforme a alcanzar la paz social, lo que ha hecho el Gobierno es premiar a quienes afectaron los derechos de otros o, incluso, atentaron contra las fuerzas a cargo de la seguridad pública en el marco del 18 de octubre del 2019. Por: Alfonso España

23 Ene 2023 Opinión

Evolución constitucional

Las constituciones son esencialmente el conjunto de instituciones que posibilitan la convivencia democrática, habilitando a los poderes públicos, sus límites, y reconociendo nuestros derechos.

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

El caos del empleo público

Urge reformar el Estatuto Administrativo para terminar con la diferenciación de la calidad jurídica de planta y contrata, creando solo dos estamentos: funcionarios de carrera con proyección en el tiempo y de gobierno que abandonen el servicio público al terminar el periodo presidencial. Por: Alfonso España

31 May 2023 Opinión

¿Dónde está el aumento del empleo público?

Al momento de solicitar por Ley de Transparencia a Dipres los datos actualizados a diciembre del 2022, recibimos una respuesta negativa aduciendo “problemas técnicos que mantiene la plataforma de captura de datos”. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 May 2023 Opinión

Simplemente indignados

Si no se cumple con las expectativas del elector en este proceso, los grupos más votados rápidamente perderán el apoyo que recibieron en las urnas. El tiempo corre y la población está cada vez más impaciente. Por: Alfonso España

17 May 2023 Opinión

Síndrome Peter Pan: el miedo de las empresas a crecer

Debemos replantearnos la manera en que estamos ayudando a las pymes y dejar de pensar en ayudas focalizadas que solo generan incentivos a que no crezcan. Por el contrario, la pregunta que deberíamos hacernos es qué herramientas necesitan las pymes para crecer y ser más productivas. Por: Juan José Obach

17 May 2023 Opinión

Necesitamos más fiscales

La Fiscalía Nacional advertie sobre el “enorme déficit en dotación” de fiscales y señala la intención de buscar un aumento de casi 50% de su dotación. Celebramos esta iniciativa, que también levantamos en un estudio reciente sobre los desafíos del Ministerio Público. Por: Juan José Obach y Alfonso España

15 May 2023 Opinión

Un mal diseño de política pública

El incentivo para las empresas de menor tamaño es claro: contratar trabajadores por el salario mínimo y no subirles el sueldo (al menos no formalmente). Este mal diseño debe ser corregido. Por: Soledad Hormazábal

10 May 2023 Opinión

Cuatro puntos críticos sobre el litio

Las políticas industriales modernas son aquellas que tienen como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado. Lamentablemente, lo presentado por el gobierno se ancla en la añeja visión de control estatal versus libre mercado. Por: Juan José Obach

09 May 2023 Opinión

Evitemos un nuevo fracaso

El actual proceso constitucional tiene el reto de lograr un consenso amplio y diverso, que refleje las demandas y aspiraciones de una población no solo desencantada de la política, sino también mucho más preocupada de la seguridad y la economía. Por: Alfonso España

09 May 2023 Opinión

Ley de 40 horas laborales: una lección política y una tarea pendiente

Paradójicamente, el proyecto aprobado se parece más al de adaptabilidad laboral presentado durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que al impulsado por la diputada Vallejo. Pero el gran ausente durante toda la tramitación de esta ley es una verdad incómoda, que nos cuesta mirar de frente: la paupérrima productividad laboral de nuestros trabajadores. Por: Juan José Obach

20 Abr 2023 Opinión

La verdadera buena noticia de las 40 horas

Se ha estudiado que más que reducir el número de horas trabajadas, lo que permite mayor capacidad de conciliación entre vida laboral y personal y, por ende, de satisfacción, es otorgar a los trabajadores cierta libertad y autonomía para organizar sus jornadas y esto se consigue con más adaptabilidad. Por: Soledad Hormazábal

20 Abr 2023 Opinión

¿Cómo va la asistencia?

Urge que el Ministerio ponga a disposición de la ciudadanía los datos de la asistencia en forma inmediata y abiertos por comuna, dependencia, nivel, otre otros. Solo así se podrán enfocar las acciones de revinculación. Por: Juan José Obach y Magdalena Plant

18 Abr 2023 Opinión

Desafíos pendientes del Ministerio Público

En 2022 la proporción de imputados desconocidos alcanzó el 59%, el 56% de los casos fueron archivados, la tasa de judicialización bajó a un 33%, y los tiempos de tramitación (en días) de las salidas judiciales y no judiciales aumentaron en un 166% y 118% desde el 2012, respectivamente. Por: Alfonso España

13 Abr 2023 Opinión

Propuesta constitucional económica: disipando los fantasmas

En materia económica, las primeras señales son positivas: permea a las normas un espíritu de continuidad y de reformismo gradual en aquellas materias que lo ameritan. Todavía queda camino por recorrer y el proceso no estará exento de presiones. Por: Juan José Obach

13 Abr 2023 Opinión

El fantasma de la peor política pública

Las pensiones de los más pobres y de las mujeres son las que se verían más disminuidas con un nuevo retiro, por lo tanto, esta medida incrementa la desigualdad y la brecha de género. Por: Soledad Hormazábal

12 Abr 2023 Opinión

Las dos almas del Gobierno frente a la crisis de Isapres

Una vez más, las dos almas que habitan la Moneda se enfrentan al peso de la realidad. Realidad que en este caso exige tomar acciones concretas y rápidas, ya que está en juego la salud de millones de chilenos. Por: Juan José Obach y Soledad Hormazábal

11 Abr 2023 Opinión

Mercado financiero: ¿Qué pasó ahora?

Nuestro sistema financiero es tan débil como la confianza en nuestras instituciones. Por lo mismo, es importante seguir refinando la regulación, para asegurar mercados saludables que toman niveles de riesgo adecuado, pero sin ahorcarla para no frenar la inversión. Un delicado balance a cuidar. Por: Tomás Sánchez

29 Mar 2023 Opinión

Los elementos clave para un nuevo pacto tributario

Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035. Por: Juan José Obach

29 Mar 2023 Opinión

Pensiones: En búsqueda del diagnóstico perdido

"El debate se saltó olímpicamente el diagnóstico sobre el nivel efectivo de las pensiones en el país y hoy nos encontramos discutiendo aspectos técnicos como cuentas nocionales y otros más ideológicos como el fin de las AFP. Si no damos un paso atrás, no lograremos avanzar". Por: Juan José Obach

15 Mar 2023 Opinión

Balance democrático

"No hay política más reformista que cimentar un mejor sistema político, orientado a que se puedan generar cambios duraderos y de calidad sobre la base de grandes consensos". Por: Alfonso España

15 Mar 2023 Opinión

La oportunidad de un gran pacto tributario

"Se requiere un pacto tributario transversal de largo plazo que entregue estabilidad y que permita recaudar más, pero que no desincentive la inversión, el crecimiento y la creación de empleos". Por: Soledad Hormazábal

15 Mar 2023 Opinión

Nueva Constitución y derechos sociales

“La modernización estatal constituye una condición ‘sine qua non’ para que el Estado pueda llegar a abordar de buena forma la satisfacción de los derechos sociales. Ello supone un Estado al servicio de las personas (y no al revés), y que sea más eficiente, transparente”. Por: Hernán Larraín M. y Sebastián Sotomayor

09 Mar 2023 Opinión

El año de Marcel: técnica, muñeca y pragmatismo

Luego del abrumador rechazo a un borrador constitucional que el gobierno hizo suyo, el alma refundacional de Apruebo Dignidad quedó totalmente desdibujada como expresión programática. Y Marcel sabe que las dos reformas que debe tramitar no son inmunes a esto. Por: Juan José Obach

08 Mar 2023 Opinión

¿Qué hay de la modernización del Estado?

La postergación de la modernización del Estado tiene consecuencias palpables (...) Chile actualmente se encontraría peor que en los últimos veinte años. Una parte de este deterioro se explica por causas ajenas a la propia modernización del Estado, como lo es el desajuste en el sistema político. Por: Alfonso España

02 Mar 2023 Opinión

Los damnificados olvidados del terremoto educacional

Los que históricamente tenían una ventaja en términos de aprendizajes ahora saben un poquito menos, mientras que los que traían los mayores déficits, los vieron profundizados sustancialmente. Me sorprendería de sobremanera que esto no se traduzca, en unos años más, en una profundización de la brecha de ingresos. Por: Francisca Dussaillant

28 Feb 2023 Opinión

Notarios: Reforma urgente y necesaria

Si liberamos las restricciones actuales, se estima que los costos notariales para las personas podría llegar a ser un 5% del precio actual. Así, un trámite que hoy nos cuesta $3.000 pesos y 73 minutos de nuestro tiempo, podría cambiar por uno que nos cueste $150 pesos. Por: Juan José Obach

22 Feb 2023 Opinión

La bala de plata

El mecanismo propuesto de solidaridad con las cotizaciones es interesante y podría perfectamente aplicarse si la nueva cotización se destina íntegramente a capitalización individual (con mayor efecto sobre las futuras pensiones). Pero no nos engañemos, esta medida no reducirá la informalidad laboral. Por: Soledad Hormazábal

08 Feb 2023 Opinión

Democracia chilena y desafíos

La institucionalidad chilena es sin duda algo a destacar, pero necesitamos cuidarla y fortalecerla decididamente. Al respecto, el presidencialismo en combinación con un sistema electoral proporcional representa una amenaza a la estabilidad de nuestro sistema político. Por: Alfonso España

04 Feb 2023 Opinión

No aclares que oscurece

Todos quienes creíamos que tendríamos prontamente un pronunciamiento del regulador y que pondría fin a la incertidumbre que rodea el futuro inmediato de las Isapres, unida a la evidente intranquilidad que afecta a los afiliados y demás actores del sistema, nos llevamos una gran decepción. Por: Patricio Fernández

26 Ene 2023 Opinión

Designación de cargos en la Fiscalía Nacional

Considerando que entre el 2012 y 2021 las saludas judiciales se ralentizaron en 76,6% y las no judiciales en 107,5%, resulta fundamental potenciar la dimensión profesional de la Fiscalía. Por: Alfonso España

23 Ene 2023 Opinión

Los indultos: una lectura en clave hegemónica

Más que reparar a víctimas del Estado o actuar conforme a alcanzar la paz social, lo que ha hecho el Gobierno es premiar a quienes afectaron los derechos de otros o, incluso, atentaron contra las fuerzas a cargo de la seguridad pública en el marco del 18 de octubre del 2019. Por: Alfonso España

23 Ene 2023 Opinión

Plan de Reactivación Educativa

La reorientación de la agenda del Mineduc hacia un plan de reactivación y el mea culpa hecho por el Presidente en alusión a su época de parlamentario, son un buen primer paso. Ahora es tarea de todos lograr devolverles a millones de estudiantes todo lo que el cierre excesivo de escuelas les quitó. Por: Juan José Obach

20 Ene 2023 Opinión

El futuro del trabajo

La automatización puede tener tanto beneficios como riesgos para el mercado laboral. Es importante abordar estos riesgos de manera justa y equitativa, y asegurar que todos tengan la oportunidad de participar en el crecimiento económico que la automatización puede generar. Por: Soledad Hormazábal

20 Ene 2023 Opinión

El litio y la carrera de la Reina Roja

Chile, segundo productor mundial, pareciera estar dormido. Enceguecidos por discusiones ideológicas e incapaces de generar un acuerdo país, cada día que pasa perdemos competitividad en una carrera crucial para insertarnos exitosamente en la economía verde del futuro. Por: Juan José Obach

18 Ene 2023 Opinión

¿Por qué hoy tenemos más miedo?

Resulta increíble que, mientras tenemos que avanzar hacia un consenso nacional en la materia, el gobierno pareciera estar, como se dice en buen chileno, “atornillando al revés”, indultando a 13 presos condenados por delitos violentos. Por: Carmen Cifuentes

18 Ene 2023 Opinión

La inversión a merced de un Whatsapp

“Si el gobierno cree que las instituciones importan, debería salir cuanto antes a esclarecer lo acontecido en esa sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental y asignar las responsabilidades correspondientes”. Por: Juan José Obach

29 Dic 2022 Opinión

Qué hay detrás de las rentabilidades de las AFP

"Las AFP debieran registrar una provisión por los servicios vendidos aún no prestados, la exigencia de capital sería mayor, pero es lo que corresponde. Esto permitiría garantizar la prestación del servicio por el período comprometido y, al no reconocer la venta completa de servicios que aún no se han prestado, las utilidades caerían". Por: Soledad Hormazábal

29 Dic 2022 Opinión

Municipios: ¿qué más hay detrás de la pared?

"Es hora de que se tomen medidas drásticas respecto a reforzar los mecanismos de control municipal internos y externos para evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir, alertar tempranamente cuando sucedan y propender al mejor uso de los recursos". Por: Alfonso España

29 Dic 2022 Opinión

Fiscales con más de mil causas: informe de Horizontal advierte falta de persecutores y propone medidas para mejorar eficiencia del Ministerio Público

El documento "Ministerio Público, análisis y propuestas" de la organización, plantea 16 propuestas para mejorar el trabajo de la fiscalía. Lo anterior, ante el bajo número de funcionarios, así como también los resultados que obtienen las investigaciones, las cuales cada vez adoptan más salidas no judiciales, toman más tiempo y han aumentado el número de causas sin un imputado conocido.

14 Abr 2023 Noticias

Informe de Horizontal calcula que con un nuevo retiro de fondos de pensiones 5,1 millones de personas quedarían con saldo cero

En el centro de estudios realizaron un análisis del impacto que generaría el avance de un sexto retiro. En ese estudio se afirma que implicaría que saldría el 12% del total de los fondos de pensiones, lo que equivale a más de $13.500 mil millones (unos US$16.662 millones de dólares). Asimismo, el 28% del total de dinero que se retira se lo lleva el 20% más rico y, el 20% más pobre, corresponde al 8%.

27 Mar 2023 Noticias

¿Es el Estado un buen inversor para aumentar los ahorros previsionales?

“La buena gestión depende de un muy buen gobierno corporativo que administre los fondos. De lo contrario, puede ser un gran problema. Si no se establece una institución aislada de las manos de los políticos y de los gobiernos de turno, se pueden mal utilizar los fondos. Tienen que ser un organismo autónomo como el Banco Central”, sostiene nuestra investigadora, Soledad Hormazábal.

07 Nov 2022 Noticias

Horizontal: 75% de artículos de nueva Constitución necesitaría de 4/7 y un referéndum para ser reformados por el actual Congreso

El think tank calculó que la mayor parte de los artículos del borrador constitucional que propone la Convención requerirían de "elevados quórums" para ser reformados por el actual Congreso. Estiman que a partir de 2026, el 57% de los artículos de la nueva Carta Magna necesitaría de 2/3 de los integrantes de la Cámara de las Regiones y del Congreso de Diputadas y Diputados -o 4/7 y un plebiscito- para ser modificados. Por: La Tercera

24 Jun 2022 Noticias

Nota imprecisa sobre Horizontal

En una nota realizada por El Mostrador, el pasado 14 de julio (anexo 1), basada en el marco de una entrevista que realizó su director ejecutivo, Federico Joannon, al ex candidato presidencial, Ignacio Briones, en “El Mostrador en La Clave”

14 Jul 2021 Noticias

Revisa nuestra Memoria HZ 2020

A pesar de la pandemia, durante el año 2020 fuimos capaces de desarrollar una gran cantidad de actividades, las cuales son comentadas en las siguientes páginas.

14 Mar 2021 Noticias

Aunando esfuerzos

En los últimos meses, Horizontal Chile ha formado parte e impulsado fuertemente la tarea que tenemos los centros de estudios de encontrarnos con la ciudadanía.

01 Feb 2021 Noticias

Síguenos