Actualidad

Hablemos del mercado laboral

Se dice que en toda crisis surgen oportunidades. Esperemos que la actual emergencia laboral sea el remezón necesario para tomar cartas en el asunto. Por: María José Abud

08 Nov 2023 Opinión

Una paradoja aparente

A diferencia del alza de las tasas hipotecarias en Chile en 2021, que se debió a los retiros y la consecuente menor disponibilidad de ahorro de largo plazo en nuestros mercados financieros, esta vez buena parte de las últimas alzas se debe a un juego que no se está jugando en nuestra cancha. Por: Soledad Hormazábal

27 Oct 2023 Opinión

¿Cuánto cuesta el paro en Atacama?

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a movilizarnos como sociedad en torno a un objetivo común: las escuelas siempre abiertas. De lo contrario, estamos condenando el futuro de generaciones completas. Por: Juan José Obach y Santiago Montiel

24 Oct 2023 Opinión

Pensiones: universos paralelos

Es cierto que las negociaciones de la reforma no avanzan, pero más que una oposición intransigente, como lo hace notar a menudo la ministra Jara, el problema de fondo es su punto de partida. El gobierno presentó una reforma maximalista y refundacional, donde en muchos aspectos la ideología. Por: Juan José Obach

21 Oct 2023 Opinión

Emergencia laboral ¿Cambio estructural?

De cara al futuro, si queremos abordar un cambio estructural en el empleo, debemos partir por discutir en serio una reforma integral a nuestro sistema de educación, capacitación y certificación de competencias. Por: Juan José Obach

18 Oct 2023 Opinión

Evitemos la tentación maximalista

Ojalá que en esta nueva etapa prime la ética de la responsabilidad y la prudencia por sobre una ética de la convicción que podrían acabar sacrificando un texto que, en general, contiene muchos elementos necesarios para que Chile retome la senda del progreso. Por: Alfonso España

16 Oct 2023 Opinión

Educación pública y de calidad: una política de Estado

Reformas estructurales y de largo aliento como ésta requieren de una condición habilitante: una clase política con visión de futuro, dispuesta a lograr acuerdos transversales e invertir su capital político en un tema que sin duda no otorga ganancias electorales de corto plazo, pero que es de máxima responsabilidad con las generaciones futuras. Por: Santiago Montiel

13 Oct 2023 Opinión

Debemos priorizar el crecimiento

Es indispensable volver a poner el crecimiento en el centro de las prioridades, lo requerimos para incrementar el bienestar de la población, la cohesión social y la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Por: Soledad Hormazábal

11 Oct 2023 Opinión

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica. Por: Juan José Obach

04 Oct 2023 Opinión

Hablemos de reactivación

A estas alturas del año, es relevante revisar el estado de avance de la reactivación a nivel país. No hay consciencia de los costos personales, sociales y económicos que tendrá para la generación de estudiantes afectados. Por: Magdalena Plant

03 Oct 2023 Opinión

Terremoto educacional y presupuestos

El daño educacional es severo. Así lo muestran distintas mediciones, incluyendo el último Simce. Poco parece importar que el futuro de millones esté en juego y que su capacidad de construir proyectos autónomos -su libertad- esté en riesgo. Por: Ignacio Briones

02 Oct 2023 Opinión

Pensiones: una reforma que requiere de acuerdos

Existen fuertes argumentos técnicos para financiar la solidaridad en el sistema de pensiones con impuestos generales y evitar hacerlo con cotizaciones previsionales, uno de los más importantes es que con esta última alternativa se desincentiva el trabajo formal. Por: Soledad Hormazábal

24 Sep 2023 Opinión

Ciudad (y sociedad) fragmentada

"La ciudad que construimos suele ser una traducción física de la forma en la que nos vemos y de los vínculos que creamos. No debería extrañarnos que esta sociedad fragmentada haya dado a luz a ciudades igual de fragmentadas”. Por: Ricardo Abuauad

11 Sep 2023 Opinión

Un desafío para la política

El desafío de largo plazo consiste en que la política sea capaz de concordar un cambio estructural y no solo sectorial para mejorar el servicio civil, haciéndolo menos sensible a los cambios de gobierno y más profesional. Por: Alfonso España

06 Sep 2023 Opinión

Propuestas para destrabar la inversión

Hoy los extensos plazos de tramitación son un cuello de botella a la inversión. Veamos los 35 proyectos que pasaron por una evaluación de impacto ambiental (EIA) en los últimos dos años: los de energía tardaron 2,9 años en obtener su RCA; los mineros, 3,8 años; y los de saneamiento ambiental, 4,7 años. Por: Juan José Obach

05 Sep 2023 Opinión

Litio, lecciones para despegar

Si de verdad queremos que la Estrategia Nacional del Litio remueva los cuellos de botella que hoy existen en la industria del litio, debería enfocarse en generar un marco regulatorio pro-inversión; eliminar el carácter “no concesible” del litio; y disminuir la excesiva permisología. Por: Juan José Obach

24 Ago 2023 Opinión

Milei y la “casta política”

El recurso de atacar a la “casta política” (o a la “élite corrupta”) puede servir en el corto plazo para ganar una elección, pero no contribuye al refuerzo de largo plazo que requiere la democracia. Por: Alfonso España

23 Ago 2023 Opinión

In Memoriam Gabriel Berczely

Lamentamos profundamente la partida de nuestro ex presidente y director de Horizontal, Gabriel Berczely, quien fue un gran referente, amigo y tuvo un tremendo compromiso por nuestro país.

21 Ago 2023 Opinión

Pensiones: en búsqueda de los objetivos perdidos

Encausar la discusión previsional hacia objetivos comunes podría permitir que la tercera sea la vencida. De lo contrario, ninguna mesa técnica o re-lanzamiento mediático servirá para mejorar las pensiones. Por: Juan José Obach

16 Ago 2023 Opinión

Casen 2022: no todo lo que brilla es oro

La disminución de la pobreza no implicó una mejor situación laboral de los hogares. Peor aún, puede que ni siquiera haya implicado un mejoramiento en sus condiciones materiales. Por: Santiago Montiel

08 Ago 2023 Opinión

¿Qué nos dice la Casen 2022?

El eje de la discusión no debería estar en si necesitamos más o menos Estado, sino en cómo logramos tener un mejor Estado. En política social, la Casen nos señala que las transferencias monetarias focalizadas y fiscalmente sostenibles son el camino. Por: Juan José Obach

02 Ago 2023 Opinión

Preservar la libertad de elegir

Frente a los problemas de competencia detectados, lo mejor es buscar regulaciones que la promuevan, por ejemplo, se podría ampliar la licitación de afiliados en la industria de AFP. Por: Soledad Hormazábal

27 Jul 2023 Opinión

Mono de paja

Invitamos a la ANEF a sumarse a este debate, dejando atrás las trincheras y añejos antagonismos entre lo público y privado. La cuestión central no es si queremos más o menos Estado, sino si queremos un mejor Estado. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 Jul 2023 Opinión

La oportunidad de modernizar el empleo público

Todos los esfuerzos por modernizar el empleo público deben apuntar a reconocer el carácter técnico, meritocrático e imparcial. De lo contrario, estaremos poniendo un freno no solo a la modernización del Estado, sino que al desarrollo del país. Por: Juan José Obach

18 Jul 2023 Opinión

Caso fundaciones: la punta del iceberg

Al igual como ocurre con los icebergs, la crisis que involucra al Estado y a las fundaciones es solo la parte visible de un problema mayor, a saber, el clientelismo y la excesiva dependencia de los funcionarios públicos con respecto a los cambios de gobierno. Por: Alfonso España

18 Jul 2023 Opinión

El abuso de las acusaciones constitucionales

El irresponsable abuso que hizo el oficialismo de las acusaciones constitucionales durante la administración pasada (nueve contra ministros y Presidente) no debería ser excusa para la actual oposición. ¿Estamos obligados a ser discípulos del “ojo por ojo”? Claramente, no. Por: Juan José Obach

17 Jul 2023 Opinión

Por un mejor pacto fiscal

El gobierno habla de un pacto fiscal para elevar impuestos, ¿no será el momento de revisar y optimizar la estructura tributaria de nuestro país? A la luz de los antecedentes, parece factible elevar la recaudación vía mayor crecimiento mediante un mejor diseño de nuestra estructura tributaria. Por: Soledad Hormazábal

13 Jul 2023 Opinión

Comisión asesora contra la desinformación

Esperemos que las políticas que promueva la Comisión Asesora no busquen entregarle al Estado un rol censor de la discusión pública, sino que potencie el rol de la sociedad civil y los medios de comunicación en la identificación de las noticias que sean deliberadamente falsas. Por: Alfonso España

10 Jul 2023 Opinión

Ley Corta de Isapres: larga tramitación

La caída o quiebra de las Isapres arrastrarán a todo el sistema completo hacia un descalabro que no ha sido dimensionado: posibles cierres de clínicas, centros de salud privados, laboratorios y centros ambulatorios, junto a un aumento en los niveles de cesantía en los prestadores individuales. Por: Enrique Paris

05 Jul 2023 Opinión

Sin inversión no hay crecimiento

Lamentablemente, hace tiempo que en Chile la inversión viene a la baja y el futuro no es alentador. Urge que al alero de un buen pacto fiscal se generen incentivos tributarios (y medidas no tributarias) para reactivar la inversión. Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

¿Cómo salir de esta crisis?

Las crisis son paradójicas. Por un lado, generan daños –en este caso se golpea a una magullada confianza ciudadana hacia las instituciones públicas– y, por otro, presentan oportunidades. La pregunta que entonces cabe hacerse es ¿cómo salir de esta crisis? Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

Buen uso de los recursos públicos

Han pasado casi cinco años desde que se inició la tramitación del proyecto de ley de Transparencia 2.0. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 2020 y por alguna inexplicable razón hoy duerme en el Senado. Por: Gonzalo Blumel y Felipe Kast

28 Jun 2023 Opinión

Simce y recuperación educativa

El gobierno debería reevaluar rápidamente incluir matemáticas en el Plan Nacional de Tutorías. Una medida en línea con la evidencia que señala que las intervenciones en matemáticas en edades más avanzadas tienen impactos positivos. Por: Santiago Montiel y Alfonso España

22 Jun 2023 Opinión

Plan Nacional de Tutorías: subamos la apuesta

Proponemos que se evalúe una segunda etapa para el Plan Nacional de Tutorías, esta vez como un programa permanente alojado en el Mineduc, con todas las instancias de evaluación y monitoreo que esta figura contempla. Por: Santiago Montiel

22 Jun 2023 Opinión

Voto obligatorio: oportunidades y riesgos

La introducción del voto obligatorio, y su consagración en el anteproyecto constitucional, supone una transformación profunda de la manera en que los partidos deberán diseñar sus propuestas. Por: Alfonso España

13 Jun 2023 Opinión

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

Evolución constitucional

Las constituciones son esencialmente el conjunto de instituciones que posibilitan la convivencia democrática, habilitando a los poderes públicos, sus límites, y reconociendo nuestros derechos.

Hablemos del mercado laboral

Se dice que en toda crisis surgen oportunidades. Esperemos que la actual emergencia laboral sea el remezón necesario para tomar cartas en el asunto. Por: María José Abud

08 Nov 2023 Opinión

Una paradoja aparente

A diferencia del alza de las tasas hipotecarias en Chile en 2021, que se debió a los retiros y la consecuente menor disponibilidad de ahorro de largo plazo en nuestros mercados financieros, esta vez buena parte de las últimas alzas se debe a un juego que no se está jugando en nuestra cancha. Por: Soledad Hormazábal

27 Oct 2023 Opinión

¿Cuánto cuesta el paro en Atacama?

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a movilizarnos como sociedad en torno a un objetivo común: las escuelas siempre abiertas. De lo contrario, estamos condenando el futuro de generaciones completas. Por: Juan José Obach y Santiago Montiel

24 Oct 2023 Opinión

Pensiones: universos paralelos

Es cierto que las negociaciones de la reforma no avanzan, pero más que una oposición intransigente, como lo hace notar a menudo la ministra Jara, el problema de fondo es su punto de partida. El gobierno presentó una reforma maximalista y refundacional, donde en muchos aspectos la ideología. Por: Juan José Obach

21 Oct 2023 Opinión

Emergencia laboral ¿Cambio estructural?

De cara al futuro, si queremos abordar un cambio estructural en el empleo, debemos partir por discutir en serio una reforma integral a nuestro sistema de educación, capacitación y certificación de competencias. Por: Juan José Obach

18 Oct 2023 Opinión

Evitemos la tentación maximalista

Ojalá que en esta nueva etapa prime la ética de la responsabilidad y la prudencia por sobre una ética de la convicción que podrían acabar sacrificando un texto que, en general, contiene muchos elementos necesarios para que Chile retome la senda del progreso. Por: Alfonso España

16 Oct 2023 Opinión

Educación pública y de calidad: una política de Estado

Reformas estructurales y de largo aliento como ésta requieren de una condición habilitante: una clase política con visión de futuro, dispuesta a lograr acuerdos transversales e invertir su capital político en un tema que sin duda no otorga ganancias electorales de corto plazo, pero que es de máxima responsabilidad con las generaciones futuras. Por: Santiago Montiel

13 Oct 2023 Opinión

Debemos priorizar el crecimiento

Es indispensable volver a poner el crecimiento en el centro de las prioridades, lo requerimos para incrementar el bienestar de la población, la cohesión social y la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Por: Soledad Hormazábal

11 Oct 2023 Opinión

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica. Por: Juan José Obach

04 Oct 2023 Opinión

Hablemos de reactivación

A estas alturas del año, es relevante revisar el estado de avance de la reactivación a nivel país. No hay consciencia de los costos personales, sociales y económicos que tendrá para la generación de estudiantes afectados. Por: Magdalena Plant

03 Oct 2023 Opinión

Terremoto educacional y presupuestos

El daño educacional es severo. Así lo muestran distintas mediciones, incluyendo el último Simce. Poco parece importar que el futuro de millones esté en juego y que su capacidad de construir proyectos autónomos -su libertad- esté en riesgo. Por: Ignacio Briones

02 Oct 2023 Opinión

Pensiones: una reforma que requiere de acuerdos

Existen fuertes argumentos técnicos para financiar la solidaridad en el sistema de pensiones con impuestos generales y evitar hacerlo con cotizaciones previsionales, uno de los más importantes es que con esta última alternativa se desincentiva el trabajo formal. Por: Soledad Hormazábal

24 Sep 2023 Opinión

Ciudad (y sociedad) fragmentada

"La ciudad que construimos suele ser una traducción física de la forma en la que nos vemos y de los vínculos que creamos. No debería extrañarnos que esta sociedad fragmentada haya dado a luz a ciudades igual de fragmentadas”. Por: Ricardo Abuauad

11 Sep 2023 Opinión

Un desafío para la política

El desafío de largo plazo consiste en que la política sea capaz de concordar un cambio estructural y no solo sectorial para mejorar el servicio civil, haciéndolo menos sensible a los cambios de gobierno y más profesional. Por: Alfonso España

06 Sep 2023 Opinión

Propuestas para destrabar la inversión

Hoy los extensos plazos de tramitación son un cuello de botella a la inversión. Veamos los 35 proyectos que pasaron por una evaluación de impacto ambiental (EIA) en los últimos dos años: los de energía tardaron 2,9 años en obtener su RCA; los mineros, 3,8 años; y los de saneamiento ambiental, 4,7 años. Por: Juan José Obach

05 Sep 2023 Opinión

Litio, lecciones para despegar

Si de verdad queremos que la Estrategia Nacional del Litio remueva los cuellos de botella que hoy existen en la industria del litio, debería enfocarse en generar un marco regulatorio pro-inversión; eliminar el carácter “no concesible” del litio; y disminuir la excesiva permisología. Por: Juan José Obach

24 Ago 2023 Opinión

Milei y la “casta política”

El recurso de atacar a la “casta política” (o a la “élite corrupta”) puede servir en el corto plazo para ganar una elección, pero no contribuye al refuerzo de largo plazo que requiere la democracia. Por: Alfonso España

23 Ago 2023 Opinión

In Memoriam Gabriel Berczely

Lamentamos profundamente la partida de nuestro ex presidente y director de Horizontal, Gabriel Berczely, quien fue un gran referente, amigo y tuvo un tremendo compromiso por nuestro país.

21 Ago 2023 Opinión

Pensiones: en búsqueda de los objetivos perdidos

Encausar la discusión previsional hacia objetivos comunes podría permitir que la tercera sea la vencida. De lo contrario, ninguna mesa técnica o re-lanzamiento mediático servirá para mejorar las pensiones. Por: Juan José Obach

16 Ago 2023 Opinión

Casen 2022: no todo lo que brilla es oro

La disminución de la pobreza no implicó una mejor situación laboral de los hogares. Peor aún, puede que ni siquiera haya implicado un mejoramiento en sus condiciones materiales. Por: Santiago Montiel

08 Ago 2023 Opinión

¿Qué nos dice la Casen 2022?

El eje de la discusión no debería estar en si necesitamos más o menos Estado, sino en cómo logramos tener un mejor Estado. En política social, la Casen nos señala que las transferencias monetarias focalizadas y fiscalmente sostenibles son el camino. Por: Juan José Obach

02 Ago 2023 Opinión

Preservar la libertad de elegir

Frente a los problemas de competencia detectados, lo mejor es buscar regulaciones que la promuevan, por ejemplo, se podría ampliar la licitación de afiliados en la industria de AFP. Por: Soledad Hormazábal

27 Jul 2023 Opinión

Mono de paja

Invitamos a la ANEF a sumarse a este debate, dejando atrás las trincheras y añejos antagonismos entre lo público y privado. La cuestión central no es si queremos más o menos Estado, sino si queremos un mejor Estado. Por: Juan José Obach y Alfonso España

25 Jul 2023 Opinión

La oportunidad de modernizar el empleo público

Todos los esfuerzos por modernizar el empleo público deben apuntar a reconocer el carácter técnico, meritocrático e imparcial. De lo contrario, estaremos poniendo un freno no solo a la modernización del Estado, sino que al desarrollo del país. Por: Juan José Obach

18 Jul 2023 Opinión

Caso fundaciones: la punta del iceberg

Al igual como ocurre con los icebergs, la crisis que involucra al Estado y a las fundaciones es solo la parte visible de un problema mayor, a saber, el clientelismo y la excesiva dependencia de los funcionarios públicos con respecto a los cambios de gobierno. Por: Alfonso España

18 Jul 2023 Opinión

El abuso de las acusaciones constitucionales

El irresponsable abuso que hizo el oficialismo de las acusaciones constitucionales durante la administración pasada (nueve contra ministros y Presidente) no debería ser excusa para la actual oposición. ¿Estamos obligados a ser discípulos del “ojo por ojo”? Claramente, no. Por: Juan José Obach

17 Jul 2023 Opinión

Por un mejor pacto fiscal

El gobierno habla de un pacto fiscal para elevar impuestos, ¿no será el momento de revisar y optimizar la estructura tributaria de nuestro país? A la luz de los antecedentes, parece factible elevar la recaudación vía mayor crecimiento mediante un mejor diseño de nuestra estructura tributaria. Por: Soledad Hormazábal

13 Jul 2023 Opinión

Comisión asesora contra la desinformación

Esperemos que las políticas que promueva la Comisión Asesora no busquen entregarle al Estado un rol censor de la discusión pública, sino que potencie el rol de la sociedad civil y los medios de comunicación en la identificación de las noticias que sean deliberadamente falsas. Por: Alfonso España

10 Jul 2023 Opinión

Ley Corta de Isapres: larga tramitación

La caída o quiebra de las Isapres arrastrarán a todo el sistema completo hacia un descalabro que no ha sido dimensionado: posibles cierres de clínicas, centros de salud privados, laboratorios y centros ambulatorios, junto a un aumento en los niveles de cesantía en los prestadores individuales. Por: Enrique Paris

05 Jul 2023 Opinión

Sin inversión no hay crecimiento

Lamentablemente, hace tiempo que en Chile la inversión viene a la baja y el futuro no es alentador. Urge que al alero de un buen pacto fiscal se generen incentivos tributarios (y medidas no tributarias) para reactivar la inversión. Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

¿Cómo salir de esta crisis?

Las crisis son paradójicas. Por un lado, generan daños –en este caso se golpea a una magullada confianza ciudadana hacia las instituciones públicas– y, por otro, presentan oportunidades. La pregunta que entonces cabe hacerse es ¿cómo salir de esta crisis? Por: Juan José Obach

04 Jul 2023 Opinión

Buen uso de los recursos públicos

Han pasado casi cinco años desde que se inició la tramitación del proyecto de ley de Transparencia 2.0. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 2020 y por alguna inexplicable razón hoy duerme en el Senado. Por: Gonzalo Blumel y Felipe Kast

28 Jun 2023 Opinión

Simce y recuperación educativa

El gobierno debería reevaluar rápidamente incluir matemáticas en el Plan Nacional de Tutorías. Una medida en línea con la evidencia que señala que las intervenciones en matemáticas en edades más avanzadas tienen impactos positivos. Por: Santiago Montiel y Alfonso España

22 Jun 2023 Opinión

Plan Nacional de Tutorías: subamos la apuesta

Proponemos que se evalúe una segunda etapa para el Plan Nacional de Tutorías, esta vez como un programa permanente alojado en el Mineduc, con todas las instancias de evaluación y monitoreo que esta figura contempla. Por: Santiago Montiel

22 Jun 2023 Opinión

Voto obligatorio: oportunidades y riesgos

La introducción del voto obligatorio, y su consagración en el anteproyecto constitucional, supone una transformación profunda de la manera en que los partidos deberán diseñar sus propuestas. Por: Alfonso España

13 Jun 2023 Opinión

Mucho ruido y algunas nueces

Se reconoce un buen tono en el discurso del Presidente. Ahora, el verdadero desafío no está en el diálogo mismo, sino en la capacidad de este para llevar adelante las reformas que el país necesita. Desde esta óptica, los anuncios dejan más dudas que certezas. Por: Juan José Obach

05 Jun 2023 Opinión

Una sala de máquinas que permita la colaboración

La sala de máquinas seguirá teniendo al Presidente como el conductor principal, pues se mantiene un régimen presidencial, pero se agregan herramientas que permitan configurar un gobierno de coalición. Por: Sebastián Soto y Simón Pinto

02 Jun 2023 Opinión

Fiscales con más de mil causas: informe de Horizontal advierte falta de persecutores y propone medidas para mejorar eficiencia del Ministerio Público

El documento "Ministerio Público, análisis y propuestas" de la organización, plantea 16 propuestas para mejorar el trabajo de la fiscalía. Lo anterior, ante el bajo número de funcionarios, así como también los resultados que obtienen las investigaciones, las cuales cada vez adoptan más salidas no judiciales, toman más tiempo y han aumentado el número de causas sin un imputado conocido.

14 Abr 2023 Noticias

Informe de Horizontal calcula que con un nuevo retiro de fondos de pensiones 5,1 millones de personas quedarían con saldo cero

En el centro de estudios realizaron un análisis del impacto que generaría el avance de un sexto retiro. En ese estudio se afirma que implicaría que saldría el 12% del total de los fondos de pensiones, lo que equivale a más de $13.500 mil millones (unos US$16.662 millones de dólares). Asimismo, el 28% del total de dinero que se retira se lo lleva el 20% más rico y, el 20% más pobre, corresponde al 8%.

27 Mar 2023 Noticias

¿Es el Estado un buen inversor para aumentar los ahorros previsionales?

“La buena gestión depende de un muy buen gobierno corporativo que administre los fondos. De lo contrario, puede ser un gran problema. Si no se establece una institución aislada de las manos de los políticos y de los gobiernos de turno, se pueden mal utilizar los fondos. Tienen que ser un organismo autónomo como el Banco Central”, sostiene nuestra investigadora, Soledad Hormazábal.

07 Nov 2022 Noticias

Horizontal: 75% de artículos de nueva Constitución necesitaría de 4/7 y un referéndum para ser reformados por el actual Congreso

El think tank calculó que la mayor parte de los artículos del borrador constitucional que propone la Convención requerirían de "elevados quórums" para ser reformados por el actual Congreso. Estiman que a partir de 2026, el 57% de los artículos de la nueva Carta Magna necesitaría de 2/3 de los integrantes de la Cámara de las Regiones y del Congreso de Diputadas y Diputados -o 4/7 y un plebiscito- para ser modificados. Por: La Tercera

24 Jun 2022 Noticias

Nota imprecisa sobre Horizontal

En una nota realizada por El Mostrador, el pasado 14 de julio (anexo 1), basada en el marco de una entrevista que realizó su director ejecutivo, Federico Joannon, al ex candidato presidencial, Ignacio Briones, en “El Mostrador en La Clave”

14 Jul 2021 Noticias

Revisa nuestra Memoria HZ 2020

A pesar de la pandemia, durante el año 2020 fuimos capaces de desarrollar una gran cantidad de actividades, las cuales son comentadas en las siguientes páginas.

14 Mar 2021 Noticias

Aunando esfuerzos

En los últimos meses, Horizontal Chile ha formado parte e impulsado fuertemente la tarea que tenemos los centros de estudios de encontrarnos con la ciudadanía.

01 Feb 2021 Noticias

Síguenos