Publicaciones
Publicaciones recientes
Análisis del presupuesto en seguridad 2024-2025
El siguiente documento hace una revisión del nivel de avance de los compromisos asociados al Presupuesto 2024 en materia de seguridad y evalúa los recursos destinados al cumplimiento de las promesas del Presupuesto 2025 (aumento de 2,7% anual).
Financiamiento Público de la Educación Superior (FES), ¿quién paga el impuesto?
Según estimaciones del centro de estudios Horizontal, un 37% de la matrícula universitaria elegible para el FES (189.046 personas) pagaría más que el costo de su carrera. Esto se exacerba en carreras como medicina y en algunas menciones de ingeniería civil.
Aprender por Chile
Los principales aprendizajes que nos dejan estos cinco años son dos: la necesidad de reafirmar nuestras convicciones acerca del valor de la democracia, rechazando sin ambigüedades la violencia como medio para lograr objetivos políticos, y retomar la senda de desarrollo con una mayor igualdad social.
Análisis crítico de la ley de estabilización de tarifas eléctricas y subsidio eléctrico
Resulta muy preocupante que se realice política social mediante la alteración del marco regulatorio, introduciendo subsidios y financiándolos mediante cargos que no son otra cosa que impuestos y, como tales, debieran cumplir con el principio de no afectación establecido en la Constitución.
Two Journeys, Twice the Learning: 10 takeaways from the Chilean Constitutional Experience
The authors explain that the guidelines and action advice are aimed at generating constitutional evolution rather than breaking completely with the existing institutional framework. Thus, the goal is to guide—in terms of content—a constitutional change process that seeks a balance between the legitimacy of the constitution’s origin and the perceived validity of the result by those who might identify as “losers.”
Dos viajes, el doble de aprendizajes: 10 lecciones de la experiencia constitucional chilena
Los autores explican que las guías y consejos de acción están orientados a generar una evolución constitucional, en lugar de romper por completo con la institucionalidad vigente. Así, se busca orientar –en términos de contenido– un proceso que apunte al equilibrio entre la legitimidad de origen del texto y la percepción de validez del resultado de quienes se pueden identificar como “perdedores”.