Publicaciones
Publicaciones recientes
Memoria Horizontal 2024
En 2024, en Horizontal impulsamos importantes iniciativas en seguridad, educación, formación de liderazgos y debate legislativo. En la Memoria podrás encontrar todos los detalles de nuestra hoja de ruta: 9 seminarios, 24 documentos publicados, 213 apariciones en prensa y columnas de opinión, 17 líderes electos y 10 participaciones activas en proyectos de ley.
Análisis crítico a los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía
Mientras un 38% de los estudiantes actuales de pedagogía obtiene un logro satisfactorio (60% de respuestas correctas o más) en la END, apenas un 12% de los nuevos estudiantes obtendría estos resultados con el proyecto de ley propuesto por el Gobierno.
¡Súmate a la Escuela de formación Horizontal!
Te invitamos a postular a la quinta generación de nuestra “Escuela de formación Horizontal”, orientada a personas con un fuerte compromiso por el servicio público. Buscamos otorgar una sólida formación liberal, con énfasis en las urgencias sociales que enfrenta nuestro país.
Tres grandes deudas (y un desafío) con las mujeres en Chile
El objetivo de este trabajo es identificar y documentar brechas relevantes que hoy afectan a las mujeres en Chile y desarrollar propuestas de política pública que permitan hacerse cargo de estas diferencias de género. Identificamos tres áreas en el que existen deudas significativas que impactan severamente la calidad de vida de las mujeres: empleabilidad, salud y violencia; adicionalmente se incluye un desafío importante en materia educacional.
Salida de los liceos emblemáticos del 5% de mejores puntajes: 73% menos de participación en 16 años
La cantidad de estudiantes del sistema público que lograron posicionarse en el 5% de mejores puntajes cayó de 2.386 a 1.403 entre 2010 y 2025. Controlando por cambios en la matrícula total, esto implica una caída en la participación de 22% en ese período.
Confianza legítima en el Estado: número de funcionarios y propuestas
El objetivo de este documento es analizar la antigüedad de los funcionarios “a contrata” para identificar cuántos contarían con la “confianza legítima”, tanto según el criterio de la CGR (2 años) como de la Corte Suprema (5 años).