Publicaciones
Publicaciones recientes
Nueva Constitución: una oportunidad para un nuevo Estado
La modernización estatal constituye una condición necesaria para que el Estado pueda llegar a abordar de buena forma la satisfacción de los derechos sociales, lo que radica en la necesidad de contar con un aparato estatal más eficiente, flexible y transparente, que incorpore mayores niveles de técnica en la gestión pública, y que fortalezca las instituciones democráticas.
Estimación de los efectos del proyecto de sexto retiro
Con este nuevo retiro, 53% de las mujeres y 38% de los hombres quedarían con saldo cero en sus cuentas de capitalización individual. Esto equivale a 5,1 millones de afiliados (2,8 millones de mujeres y 2,3 millones de hombres). Además, según nuestras estimaciones, las pensiones autofinanciadas caerían entre 13% y 4% dependiendo del género y decil de ingresos del afiliado.
Memoria Horizontal 2022
Desde nuestra fundación, hemos buscado contribuir a la construcción de una sociedad democrática con igualdad de trato, más justa y tolerante, siempre poniendo por delante la libertad de las personas y de sus proyectos vitales. Seguiremos promoviendo con fuerza las ideas de la libertad a través de propuestas y estudios que aporten a transformar a Chile en una sociedad más plural, más libre y más justa.
Principios constitucionales
En el presente documento, nos abocaremos al estudio de un capítulo en específico referente a los principios constitucionales. Esto resulta de la mayor trascendencia, pues toda Constitución debe consagrar aquellos “valores y principios que informan el conjunto del ordenamiento jurídico”.
Medidas para combatir la deserción escolar
Una de las graves consecuencias del prolongado cierre de escuelas -producto de la pandemia- ha sido el incremento en la inasistencia escolar y en el abandono del sistema educativo. Este documento propone seis medidas concretas, basadas en la evidencia, para combatir la deserción escolar, que se dividen en preventivas y recuperativas.
Isapres: medidas para salir de la crisis
Es urgente que nuestras autoridades avancen en soluciones concretas, tanto desde un punto vista legal como administrativo- regulatorio. Necesitamos rápidamente lograr mayor eficiencia en nuestro sistema de salud y que a su vez se resguarde la capacidad de elección.