Análisis del presupuesto en seguridad 2024-2025
El siguiente documento hace una revisión del nivel de avance de los compromisos asociados al Presupuesto 2024 en materia de seguridad y evalúa los recursos destinados al cumplimiento de las promesas del Presupuesto 2025 en materia de seguridad (aumento de 2,7% anual).
Avance de los compromisos 2024 en materia de seguridad:
-No se han creado 4.000 cupos al sistema penitenciario sino solo 169.
-No se han inaugurado las nuevas fiscalías en Colchane, San Pedro de Atacama y Puerto Williams y el presupuesto destinado a fortalecer a las policías no se ha ejecutado oportunamente: a agosto 2024, solo se ha ejecutado el 10,4% del presupuesto vigente en adquisición de activos financieros, que fue el subtítulo que más creció entre los presupuestos de 2023 y 2024.
Compromisos del Presupuesto 2025 en seguridad:
-300 Carabineros adicionales. Sin embargo, en los “Contenidos del Proyecto de Presupuestos 2025” del Ministerio del Interior y Seguridad Pública se proyectan solo 391 Carabineros más.
-Aumentar el presupuesto en $28 mil millones para combatir el crimen organizado al interior de las cárceles. Sin embargo, los recursos en Gendarmería crecerían en $23,2 mil millones con respecto el 2024.
-$5.436 millones para la implementación de un Sistema Huella Balística Limpia a cargo del Ministerio Público, pero en la práctica solo estarían disponibles $2.079 millones nuevos para dicho Sistema.
-Reforzar los pasos fronterizos con nuevas inversiones. No obstante, en verdad en el Presupuesto 2025 solo se contempla una nueva inversión en un paso fronterizo, en Pichachén, Región del Biobío.
-Financiar la Defensoría de las Víctimas de Delitos. Si bien el proyecto de ley todavía no ha sido aprobado, es necesario que existan recursos para su costo de implementación estimado para el primer año, que es de $1.804 millones de acuerdo con los informes financieros presentados en el Congreso (Boletín 13.991-07). Al respecto, en el Presupuesto 2025 los Centros Regionales de Atención y Orientación a Víctimas tienen un incremento de solo $90 millones y los otros programas de atención a víctimas del Ministerio del Interior caen en sus presupuestos.
-Financiar el Subsistema de Inteligencia Económica (SIE). Al igual que en el caso de la Defensoría de las Víctimas de Delitos, el proyecto todavía no ha sido aprobado, por lo que sus recursos no son expresados en la partida respectiva. Con todo, llama la atención que la dotación del SII durante el 2025 se mantendría igual al 2024, el gasto en personal en la UAF caería y las variaciones presupuestarias en la CMF y Servicios de Tesorería son bajas en comparación a los recursos que serían necesarios para la implementación del SIE en su primer año de acuerdo a la estimación de los informes financieros presentados al Congreso (Boletín N°15.975-25).