Postnatal de 12 meses: retroceder en igualdad de género

Actualmente está en discusión un proyecto de ley que expande el Permiso Postnatal Parental (PNP) de 12 a 28 semanas, lo que consolida en un año el descanso laboral después del parto para las mujeres. Esta iniciativa, además de inconstitucional, implicaría un retroceso en igualdad de género en el trabajo, profundizando la responsabilización de la mujer por la maternidad en la legislación laboral. El objetivo de esta minuta es cuantificar el mayor costo fiscal que significaría esta medida, y compararla con medidas alternativas.

Alargar el PNP duplica la cantidad de subsidios que el Fisco entregaría mensualmente, del orden de 20 mil actuales, a casi 40 mil. Esto, pues cada subsidio otorgado se entrega por el doble de meses, lo que aumenta la masa total de subsidios otorgados por el fisco para financiar el PNP. Así, el costo fiscal por concepto de PNP aumentaría un 95%, de US$ 272 millones anuales, a US$ 472 millones -US$ 231 millones adicionales en un contexto de estrechez fiscal.

La alternativa de expandir la sala cuna, que entrega una solución de cuidados para niños entre 6 meses y dos años, tendría un costo extra de US$ 76 millones anuales, un 33% del costo fiscal adicional en régimen del PNP expandido. Universalizar la sala cuna disminuye la desigual carga regulatoria que enfrentan madres y padres a la hora del descanso después del parto, fomentando la participación femenina en el mercado laboral.

COMPARTIR:

Síguenos