
Más con menos
En un país con un Estado y mercados ineficientes, muchas personas no tienen la oportunidad de alcanzar una vida más digna, productiva y creativa. Y ello no solo es caro, además está profundamente mal. Por: Raphael Bergoeing
En un país con un Estado y mercados ineficientes, muchas personas no tienen la oportunidad de alcanzar una vida más digna, productiva y creativa. Y ello no solo es caro, además está profundamente mal. Por: Raphael Bergoeing
Es fundamental la creación de un plan único de salud, la eliminación de las preexistencias y la creación de un mecanismo de compensación de riesgo entre aseguradoras, sólo así el sistema será sustentable en el tiempo. Por: Soledad Hormazábal
Si queremos tomarnos enserio las políticas de desarrollo productivo, debemos partir por fortalecer la institucionalidad vigente; que tengan racionalidad económica, y tener extremos cuidado con el riesgo de captura que estas conllevan. Por: Juan José Obach
"Hemos comprometido gastos permanentes, que son irreversibles, ante la expectativa de ingresos estructurales inciertos que sistemáticamente han estado por debajo de lo que se esperaba (...) Los gastos permanentes deben hacerse contra los ingresos estructurales que tenemos y no contra los que imaginamos que tenemos".
La ampliación del “fast track” legislativo se debe hacer cargo de estos desafíos de corto y mediano plazo, sin perder de vista que la seguridad pública requiere de una agenda comprehensiva, que potencie la coherencia en los incentivos y el intercambio de información entre organismos para asegurar una respuesta más ágil y efectiva. Por: Alfonso España
"Las propuestas son archiconocidas y cuentan con apoyos técnicos y políticos transversales. Ni siquiera es necesario ponerse creativos. Se trata simplemente de hacerse cargo de la encrucijada histórica en que nos encontramos". Por: Gonzalo Blumel