Columnas

Una nueva ceguera: la narcoacción

La excelente performance que tuvo Chile en los últimos 35 años provocó una ceguera que impedía ver lo que pasaba con los rezagados del sistema. La élite, de derecha e izquierda, que manda a sus hijos a colegios privados, se asegura en Isapres, se mueve en auto, que no tiene lagunas previsionales y que vive en el Santiago moderno, era incapaz de ver la otra cara de la moneda, porque no experimentaba la ineficiencia de Fonasa, no veía la delincuencia del Santiago invisible, ni sufría la experiencia diaria de perder 3 a 4 horas en el Transantiago. Gabriel Berczely

17 Dic 2020 Opinión

Un unicornio no hace primavera

Tan improbable es llegar a destino sin un mapa, como que a un grupo de personas les vaya bien sin un plan. Esas personas somos nosotros. Ad-portas de escribir un nuevo diseño político, hemos olvidado el económico. Tomás Sánchez

15 Dic 2020 Opinión

La llegada sigilosa de la “narcopolítica”

¿Conoce la historia del Chapo o Pablo Escobar? Sus relatos ilustran cómo el narcotráfico logra penetrar en el mando local para manejar su negocio, a cambio de asegurar calma y popularidad para la autoridad -un clientelismo puro y duro-. Sebastián Izquierdo R.

14 Dic 2020 Opinión

¿Quién paga la cuenta?

Esto parece el mundo al revés. Tras la discusión de los proyectos anunciados en relación con el segundo retiro, sorprende ver que sea parte del oficialismo la que vele por cobrar impuestos a los ingresos más altos, y que la oposición abogue por perdonarles, por segunda vez, un capital que hoy es tan necesario. Sebastián Izquierdo R.

10 Dic 2020 Opinión

Sobre el segundo retiro y la miopía nacional

Tal como lo temimos, el retiro anterior no era el único, era el primero. Se ve como un triunfo del gobierno el hecho que se tramitara su proyecto para este segundo retiro, pero lo cierto es que éste no ha hecho más que elegir entre una alternativa mala y una pésima, dada la encrucijada en que lo dejó el Congreso, ante la inundación de populismo. Paulina Yazigi

03 Dic 2020 Opinión

La ingenuidad y desconocimiento constitucional de las élites

El primer comentario que recibo cuando hablo con alguien sobre la necesidad de cambiar la Constitución es “para qué cambiar algo que llevó a Chile a ser tan admirado”. En el caso de las élites, ese comentario no solo contiene sorpresa, sino también estupor e incluso indignación. Curiosa afirmación, en todo caso, porque el éxito chileno no tiene nada que ver con la Constitución actualmente vigente. Gabriel Berczely

03 Dic 2020 Opinión
1 71 72 73 74 75 78

Síguenos