
Un mismo traje no le sirve a todos
Un Código del Trabajo moderno debe adaptarse a la diversidad de realidades que enfrentan los trabajadores y, con ello, ofrecer un mayor espacio para conciliar su vida personal y laboral. Por: Alfredo Maira
Un Código del Trabajo moderno debe adaptarse a la diversidad de realidades que enfrentan los trabajadores y, con ello, ofrecer un mayor espacio para conciliar su vida personal y laboral. Por: Alfredo Maira
En una señal tan poderosa como desalentadora para quienes creemos que es urgente entregarle una solución a una ciudadanía que padece de los muchos defectos de mercado, la Convención da la señal de que no hay espacio para cambios y que el lobby en esta materia es especialmente efectivo. Algo huele mal en la industria de la fe pública, y pareciera que no hay forma de que se vaya. Por: José Antonio Valenzuela
El gobierno ha sido dubitativo en establecer el estado de emergencia y ha anunciado, en su cuenta pública, subsidios orientados a reparar el daño económico provocado por la toma ilegal de predios. Sigue abierta la pregunta de si los habitantes de la zona podrán seguir disponiendo de su propiedad o si el Estado de Chile ha renunciado a proteger los derechos de sus ciudadanos. Por: Alfonso España
Siguen abiertas varias preguntas: ¿Por quiénes comenzará la condonación? ¿En cuánto tiempo se desarrollará esta política? ¿Cuál será el nuevo mecanismo de financiamiento para la educación superior? ¿Cómo se evitará que este genere deudas? La Cuenta Pública no respondió nada de esto. Seguimos esperando. Por: Alfonso España
Bien haría el ministro de Hacienda en ponerle máxima urgencia a una reforma que no puede seguir esperando. Ya el año 2006 el mismo Marcel advertía: “Postergar la reforma previsional involucra no solo el riesgo de que los problemas no se resuelvan, sino de que se genere un círculo vicioso de frustraciones”. Lamentablemente sus palabras se mantienen más vigentes que nunca. Por: Juan José Obach
El TPP 11 abrirá oportunidades a más de 3.100 productos chilenos, que tendrán la posibilidad de ingresar con arancel cero a mercados tan importantes como Japón, Vietnam o Canadá. De estos 3.100 productos chilenos, hay más de 1.500 que actualmente no se exportan a ninguno de los países del TPP 11. Por: Soledad Hormazábal