
¿Dónde quedó la rigurosidad?
La paridad de la propuesta constitucional no es más que una versión reduccionista y vulgarizada del concepto. Por: Valentina Verbal
La paridad de la propuesta constitucional no es más que una versión reduccionista y vulgarizada del concepto. Por: Valentina Verbal
Si bien la dimensión económica no es la única que importa para entender el contexto actual, su efecto político es insoslayable. Desde este punto de vista, las transferencias que comprometió el ministro de Hacienda con la ampliación de “Chile Apoya”, que implican un costo estimado de US$ 1.200 millones y que podrían aumentar la inflación, se pueden leer no solo como un intento de mejorar la situación económica de las personas, sino también como una tentativa de elevar el margen de apoyo de la opción Apruebo. Por: Alfonso España
Con el sistema dual que propone la reforma, a un empresario (no pyme) se le estaría gravando el 43% de su flujo por concepto de impuesto corporativo y pago de dividendos. Si a esto sumamos un impuesto al patrimonio, el Estado se estaría quedando con un 63% de las ganancias. Demasiado castigo para la inversión y emprendimiento. Por: Juan José Obach
Se esperaba que la convergencia de la demanda interna, es decir su paulatina reducción a niveles normales, iba a contribuir con la convergencia de la inflación. Reactivar la demanda interna mediante la entrega de este bono debiera afectar la esperada reducción de la inflación. Por: Soledad Hormazábal
Gane el rechazo o el apruebo es necesario que el Presidente empiece a trabajar en una hoja de ruta que comenzará el 5 de septiembre. Hoy, más que nunca, deberá actuar con la “altura de miras” que él mismo pidió. Por: Juan José Obach
El posicionamiento en favor del “rechazo” por parte de académicos y figuras públicas de centroizquierda reafirman el hecho de que, lejos de ser antidemocrático, el “rechazo” es una posición que hoy se funda en una legítima preocupación por los efectos que podría tener la aplicación de una Constitución que nos distancia de los esquemas propios de una democracia liberal. Por: Alfonso España