Publicaciones
Publicaciones recientes
Aproximaciones al descenso electoral y lecciones para el futuro
En este documento se ofrecerá una respuesta a la pérdida de votos que sufrió el oficialismo y la centroizquierda el 15 y 16 de mayo. Para ello, se observan las diferencias de esta elección con las anteriores desde una dimensión formal (asociada a las reglas del juego) y contextuales (ligada a la percepción de la economía y a los factores políticos de corto y largo plazo).
Chile en perspectiva
Conoce las reflexiones sobre el presente y futuro del país, realizadas por Aldo Mascareño, Valentina Verbal, Felipe Schwember y Francisca Dussaillant. Al final, encontrarás los comentarios hechos por Ignacio Briones, respecto los análisis de estos destacados académicos y académicas.
Exenciones y gasto tributario en Chile: Propuestas para la discusión pública
El siguiente documento ofrece un repaso parcial de aquellas exenciones y fuentes de gasto tributario presentes en el sistema chileno que sean consideradas como más relevantes para la discusión pública. Esto, sin entregar un juicio definitivo respecto a la conveniencia de mantener estas exenciones, sino para permitir que el lector tome conocimiento de las distintas figuras que pueden estar en el foco del debate nacional, así como también de los argumentos a favor y en contra de su derogación.
Minuta de Trabajo: Propuesta concesiones mineras y precio de patentes
Se ha instalado una discusión a propósito del positivo ciclo del cobre, cuyo valor ha superado los US$4 por libra. Distintas voces han indicado que los impuestos deberían ser más altos, pero nadie ha hablado sobre lo importante que es perfeccionar nuestro sistema de concesiones de exploración y explotación mineras. En este documento se presenta un breve análisis sobre el tema y se detallan oportunidades de mejoras.
Crisis Hídrica: Panorama actual, oportunidades y desafíos para Chile
Este documento expone algunos datos que permiten caracterizar la situación hídrica de Chile, y luego identifica las oportunidades de mejora y los desafíos de innovación que se requieren para ser superados.
Hacia un mejor Estado: Gobierno, administración y modernización estatal
El derecho a la buena administración no debería agotarse en las garantías procedimentales, sino que también debe referirse a lineamientos o mandatos específicos que guíen un mejor actuar de la administración en términos sustantivos. Lea el siguiente documento para conocer lo que proponemos al respecto.