
La derecha en crisis: fuego amigo, romanticismo y populismo
Es cierto que el sector debe reflexionar sobre sus diagnósticos y praxis política. Sin embargo, esto debe hacerlo atendiendo a su historia y razón de ser. Por: Alfonso España.
Es cierto que el sector debe reflexionar sobre sus diagnósticos y praxis política. Sin embargo, esto debe hacerlo atendiendo a su historia y razón de ser. Por: Alfonso España.
De estas alternativas, el tranvía merece atención especial. Se trata, por supuesto, de una infraestructura para la movilidad, pero su auge actual tiene que ver con eso que muchos han llamado el “efecto remodelador”. Por: Ricardo Abuauad.
Aprendamos de los errores del pasado. No desperdiciemos esta enorme oportunidad por ceguera o egoísmo. Durante estos años he aprendido que no podemos cambiar la historia, pero sí podemos construir un futuro distinto, que sea producto del deseo común de vivir juntos. Por: Javiera Parada.
La inevitable lucha contra el cambio climático nos tiene hoy en una encrucijada: adherirnos al Acuerdo de Escazú es un paso en la dirección correcta, pero no podemos hacerlo sin despejar las legítimas dudas e incertidumbres. Por: Juan José Obach y Edesio Carrasco.
Un banco central de facto autónomo requiere un número de factores: una relación delimitada con otros cuerpos del Estado; un mandato acotado; y el poder para decidir e implementar sus propias políticas. Por: Alfredo Maira.
Las constituciones cumplen la función de establecer reglas y principios que permitan, por un lado, garantizar derechos y libertades básicas, y, por el otro, organizar de forma efectiva y democrática el ejercicio del poder político. Para ser exitosas y duraderas, estas deben permitir un espectro amplio de políticas económicas y sociales de gobiernos de diverso signo político. Por: Alfonso España.