Publicaciones

Publicaciones recientes

Autor: Equipo Horizontal, Alfonso España

Informe Ley Uber

En el siguiente documento se presenta un marco contextual respecto a la pertinencia de una ley que regule las denominadas “Empresas de Aplicaciones de Transporte” (EAT); se recaba la experiencia internacional sobre el tema; y se comparan los proyectos de la expresidenta Michelle Bachelet y del actual presidente Sebastián Piñera.

02 Abr 2018 Estudios
Autor: Valentina Verbal

Subsidiariedad en Chile

¿Qué responde la derecha de hoy frente al cuestionamiento radical al modelo económico? ¿Lo hace desde su propia identidad? ¿Cuenta, realmente, con una identidad ideológica que la oriente en el momento presente? Si bien el libro no se plantea directamente estas preguntas, el siguiente documento realiza un análisis a la luz de ellas.

23 Ago 2016 Estudios
Autor: Equipo Horizontal, Valentina Verbal

El debate constitucional en Chile: Cuestiones previas

El propósito del presente documento es tratar —por la vía de preguntas— tres cuestiones previas que pueden ayudar a orientar el debate constitucional en desarrollo. Se trata de preguntas de carácter conceptual más bien que referidas al procedimiento o al contenido concreto de una Constitución, sea nueva o reformada.

Autor: Equipo Horizontal

Igualdad democrática: La teoría de justicia de Elizabeth Anderson

En este trabajo se pretende contribuir al debate ideológico en ciernes proponiendo un criterio de justicia política (o social) de raíces liberales y republicanas. Dicho criterio o concepción de justicia es llamada “igualdad democrática” por su autora, Elizabeth Anderson (1999). Como veremos, esta concepción es parte de la ‘familia’ de pensamiento liberal igualitaria desarrollada a partir del trabajo de John Rawls (1971).

Autor: Equipo Horizontal

Hacia una agenda laboral para el Chile de hoy

El trabajo en sus múltiples formas es una parte elemental de la vida de millones de chilenos. Es por eso que favorecer el desarrollo de una política laboral moderna no sólo es fundamental por los efectos económicos que conlleva, sino que contribuye de manera significativa a mejorar la calidad de vida de las personas y sus respectivos hogares. Bajo esta reflexión, es necesario cuestionar el actual paradigma presente en nuestra legislación respecto de las materias de trabajo, las que parecen haber quedado obsoletas respecto a lo que el contexto económico y social exige. Los invitamos a seguir leyendo nuestro documento.

18 Dic 2014 Estudios
1 25 26 27 28 29 33

Síguenos