
Un solo Chile
A continuación, nos referiremos a distintos indicadores sociales y económicos que dan cuenta de la inequidad entre las comunas de las regiones de Chile.
A continuación, nos referiremos a distintos indicadores sociales y económicos que dan cuenta de la inequidad entre las comunas de las regiones de Chile.
En el siguiente estudio, se esboza una propuesta de elaboración del presupuesto público, que permitiría volver a revisar y analizar los recursos con los que contamos para el próximo año, con el objetivo de crear planes que permitan distribuirlos según las principales necesidades detectadas y levantadas por la propia ciudadanía.
En el siguiente documento se presenta una reflexión sobre el populismo y sus efectos perjudiciales para el sistema político. Para ello, se expone una definición de populismo como forma de discurso y de acción política que despierta tribalismos colectivistas. Luego, se exponen los efectos que dichos discursos tienen sobre las instituciones sociales y políticas. Por últimos, se establece que su miseria consiste en su incapacidad endógena de producir un verdadero mejoramiento en las condiciones políticas y sociales.
El siguiente documento tiene por objeto i) dar cuenta de la regulación actual en materia de concesión minera de exploración y explotación; ii) presentar algunas cifras que den cuenta de la inversión, superficie destinada a concesiones y concentración de éstas; iii) identificar los factores negativos presentes en la legislación vigente, tales como el régimen de amparo, bajo costo de patente, requisitos para obtención de licencia de exploración, no exigencia de información y condiciones para re pedimentos; y, por último, iv) realizar propuestas que incentiven un buen uso de las concesiones de exploración y explotación.
Este documento tiene por objeto resumir el contexto en el que se desarrolla la discusión sobre la jornada laboral. Se expone brevemente la propuesta legislativa del Ejecutivo (con su posterior indicación), que reduce de 45 a 41 horas semanales —con algún grado de flexibilidad— la jornada laboral, y también la iniciativa de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola que reduce la jornada a 40 horas semanales, sin flexibilidad. Se presentan cifras relevantes para la discusión, y se concluye con una propuesta que busca aportar al debate y perfeccionar el proyecto del Ejecutivo.
En el siguiente estudio nos proponemos aproximarnos a la realidad del liceo emblemático Instituto Nacional a través de cifras que den cuenta de su ambiente educativo, el desempeño académico de sus alumnos, las preferencias de los apoderados en relación con el establecimiento y la tasa de selección del IN. Por último, a la luz de la evidencia, se expondrá una conclusión relativa al mérito y las oportunidades.