Efecto de la caída en la tasa de fertilidad sobre el crecimiento económico

12 May 2025

El estudio “Efecto de la caída en la tasa de fertilidad sobre el crecimiento económico” advierte que el acelerado envejecimiento de la población en Chile podría frenar el crecimiento económico en las próximas décadas, a menos que se tomen medidas concretas para revertir la tendencia.

Según cifras preliminares del INE, en 2023 la tasa de fertilidad en el país habría caído a solo 1,16 hijos por mujer, una de las más bajas del mundo y muy por debajo del promedio de los países de altos ingresos (1,5 hijos por mujer). Esta disminución implica que la población en edad de trabajar —personas entre 15 y 74 años— comenzará a reducirse, lo que afectará directamente la capacidad de la economía para crecer.

En las proyecciones de Horizontal se observa que a partir del 2035, la contribución del trabajo al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será negativa, y la contracción alcanzaría un máximo de 0,8% anual hacia el año 2085.

Para evitar el estancamiento proponemos cuatro caminos (detallados en el documento): i) aumentar la participación laboral femenina; ii) reducir el desempleo estructural; iii) mejorar el capital humano; iv) incrementar la tasa de natalidad/fertilidad.

Enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional requiere una respuesta decidida y multidimensional, que combine políticas laborales, educativas y de apoyo a la natalidad. Solo así será posible preservar el dinamismo económico del país y garantizar mayores niveles de bienestar para las generaciones futuras.

COMPARTIR:

Síguenos