Análisis crítico de la ley de estabilización de tarifas eléctricas y subsidio eléctrico

23 Sep 2024

El proyecto en cuestión puede poner en riesgo las fuentes de financiamiento para alcanzar los objetivos de carbono neutralidad comprometidos en la Ley de Cambio Climático y en la Política Energética Nacional, respecto a los nuevos proyectos del sector energía necesarios para reducir las emisiones y mantener la seguridad de abastecimiento.

Resulta muy preocupante que se realice política social mediante la alteración del marco regulatorio, introduciendo subsidios y financiándolos mediante cargos que no son otra cosa que impuestos y como tales debieran cumplir con el principio de no afectación establecido en la Constitución (artículo 19, n° 20).

El sector energía ha sido históricamente uno de los principales motores de la economía nacional, tanto por las inversiones realizadas, como también por ser un habilitador de bienestar social, insumo estratégico para la minería, la industria y prestación de servicios y comercios. Medidas que afectan las certezas de remuneración que habían sido establecidas por medio de reglas claras y procesos de negociación transparentes –licitaciones o mecanismos determinados en la regulación vigente— provocarán que, en lugar de ser un motor de la economía, se transforme en una carga financiera para una parte de la sociedad y en un punto de tope para el crecimiento del país. Destaca que no existe una adecuada justificación para la masiva extensión del subsidio en los términos en que se propone.

Este documento se escribió en conjunto con Ricardo Fuentes.

COMPARTIR:

Síguenos