Columnas

Custodiar la democracia del populismo simplón

Algunas dirigencias han tendido a olvidar que la política no es un juego de suma cero entre “amigos” y “enemigos”, sino una sumatoria de avances y retrocesos (…) En este contexto, la moderación y la compostura no son sinónimos de cobardía ni traición. Por: Juan Luis Ossa

08 Jul 2024 Opinión

Pensiones en la recta final

“Avanzar en una reforma tan compleja requerirá de una fina conducción política. El ministro Marcel ha sido más prudente y ha liderado sigilosamente las conversaciones técnicas para lograr acuerdos. En cambio, la ministra Jara ha sido fiel al libreto comunista y está empecinada en apuntar sus dardos a las AFP”. Por: Juan José Obach

05 Jul 2024 Opinión

Prioridades públicas en Inteligencia Artificial

Debemos avanzar en tres aspectos en el plano público: la incorporación de la inteligencia artificial en el currículo educativo, su uso para modernizar el Estado, y por último, estudiar su impacto en el mercado del trabajo. Por: Tomás Sánchez

05 Jul 2024 Opinión

Pagar la cuenta

Un país que no paga completamente sus deudas es riesgoso para invertir, con lo que se exigirán mayores retornos a las inversiones o éstas simplemente no se materializarán. Por: Soledad Hormazábal

26 Jun 2024 Opinión

Se cumplió el plazo

Estas fuertes alzas se explican porque las tarifas están congeladas desde fines de 2019, acumulándose una deuda con las empresas eléctricas. Evidentemente, esto no podía perpetuarse. Por: Soledad Hormazábal

22 Jun 2024 Opinión

Objetivos antes que instrumentos

Ya ha pasado un año y siete meses desde que el Gobierno ingresó su proyecto de pensiones y todavía no nos ponemos de acuerdo en el aspecto más importante que debería guiar la discusión: ¿Cuál es el nivel de pensiones que queremos lograr? Por: Juan José Obach

15 Jun 2024 Opinión
1 12 13 14 15 16 79

Síguenos