Un pacto por la seguridad

Compartimos lo planteado por don Hugo Lavados, rector de la USS, en carta de ayer a este medio, donde señala que frente a la grave crisis de seguridad que el país atraviesa, lo que falta no son propuestas sino voluntad y compromiso político para llevarlas a cabo.

El rector Lavados, de hecho, menciona en su misiva las 100 propuestas elaboradas por un grupo de diez expertos en seguridad, trabajo coordinado por el centro de estudios Horizontal, que fueron presentadas en el mes de abril en un documento denominado “Un Pacto por la Seguridad”. Ahí hay medidas concretas de corto y mediano plazo para disminuir los delitos, enfrentar el crimen organizado y reducir el temor de la ciudadanía.

Así, destacan propuestas como el fast-track para crear dos recintos aislados de alta seguridad con régimen segregado para los líderes de las bandas criminales, siguiendo la experiencia del Código Antimafia italiano -recogida por el Gobierno-, la creación de una Fuerza de Tarea conjunta de las policías para enfrentar el crimen organizado y de un Tribunal Supraterritorial para los delitos de mayor gravedad, emulando a la Audiencia Nacional de España, o la decisión de encomendar a las Fuerzas Armadas el liderazgo del control de las fronteras en la zona norte.

Ahora, no lograremos reducir el crimen organizado solo con un puñado de propuestas. Esto sería caer en una ingenuidad fútil . Ninguna de estas medidas será efectiva si antes no acordamos un “pacto” que suscriba lo más elemental: un compromiso absoluto con el deber del Estado de contener la violencia y brindar seguridad; y dicha obligación se ejerce a través del uso legítimo de la fuerza. Sin este compromiso, todo esfuerzo será en vano.

¿Estarán dispuestas las actuales autoridades a liderar este “pacto”? Y, sobre todo, ¿estará toda la coalición de gobierno dispuesta a asumirlo?

Esta carta al director se publicó en El Mercurio.

COMPARTIR:

Síguenos