Densidad normativa

Señor Director:

Consultada en este medio, a propósito del monto récord de stock de inversiones pendientes de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Valentina Durán, directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), señaló que se está implementando una serie de medidas para acortar plazos de calificación y destacó que estarían desarroIlando «guias para unificar criterios, evitando dispares interpretaciones de la normativa».

Esto no es novedad. Desde el inicio de su administración, la directora ha señalado que la «densidad normativa» (más normas que pretenden regular más escenarios) reduciría la discrecionalidad y resolvería los problemas de incertidumbre y demoras en la evaluación de proyectos.

Lamentablemente, la evidencia muestra lo contrario. Si en 2014 existían 24 guías para orientar la evaluación ambiental, hoy son 64. Sin embargo, mientras en 2014 un Estudio de Impacto Ambiental tomaba, en promedio, 547 días de tramitación, hoy toma 995 (Horizontal). Las guías del SEA no han disminuido plazos ni evitado la excesiva discrecionalidad de los distintos servicios públicos evaluadores. Por el contrario, han aumentado la carga que enfrentan los titulares, permitiendo exigencias que en ocasiones exceden lo que establece la misma ley y los reglamentos.

Valoramos que el SEA esté comprometido en la reducción de los plazos vigentes, pero la dictación de más guías difícilmente contribuirá al objetivo buscado.

Esta Carta al Director se publicó en El Mercurio.

COMPARTIR:

Síguenos