Construcción del Instituto del Cáncer

15 Mar 2025

La respuesta de la Seremi RM de Medio Ambiente a nuestra carta nos atribuye malas intenciones; la verdad es que el objetivo es simplemente exponer el tipo de situaciones que tiene a nuestro sistema de permisos entrampado y que urge mejorar.

Dice además que el texto suyo que citamos es solo una recomendación; si es así, ¿por qué dice que el proyecto «requiere corredores biológicos de vegetación y áreas de refugios de fauna vertebrada e invertebrada»? Ojo, que lo escrito por la Seremi genera obligaciones a los titulares en la ejecución del proyecto y afecta sus costos, tiempos y el alcance de eventuales fiscalizaciones.

Pero lo más sintomático de la carta es lo siguiente: la Seremi dice que el proyecto no está atrasado. ¿Lo dice en serio? ¿Pensarán eso los enfermos de cáncer esperando atención? Puede que el proyecto avance según los plazos establecidos en alguna planificación estatal. Pero asegurar que por eso no está atrasado, denota con claridad el absurdo al que hemos llegado: el sistema de permisos en Chile se ha convertido en una telaraña burocrática (si es que se puede usar esa metáfora en este caso); con cientos de requerimientos discrecionales, desconectados del sentido común y de las necesidades de las personas. Esto finalmente traba el desarrollo y –más importante–puede costar vidas. Por eso es urgente cambiarlo.

Esta Carta al Director se publicó en El Mercurio, en conjunto con Ignacio Briones, Juan José Bouchon, Juan Carlos Jobet, Paulina Riquelme, Juan José Obach, Juan Pablo Escudero, Marcela Klein, José Antonio Valenzuela (Grupo permisos Horizontal).

 

COMPARTIR:

Síguenos