¿Chao SIMCE?

Por: Magdalena Plant
18 Abr 2022

Señor director,

Tras dos años de pandemia, el daño en los estudiantes es profundo y desigual. Sin embargo, todavía no hay datos que permitan medir la magnitud real de este daño. Desde Horizontal (2022) estimamos que, en solo un año, los estudiantes vulnerables de escuelas públicas perdieron el equivalente a siete de diez aprendizajes y los estudiantes del quinto quintil y de establecimientos particulares pagados, perdieron solo uno de diez.

En este contexto, es inentendible que el Ministerio de Educación solicite al Consejo Nacional de Educación la suspensión del SIMCE 2022, a partir de una supuesta incompatibilidad entre lo socioemocional y lo formativo. Creemos, en cambio, que las comunidades escolares deben trabajar en ambos frentes para lograr el desarrollo integral de sus estudiantes.

Hoy más que nunca, necesitamos de información confiable para identificar brechas y apoyar a los estudiantes más desventajados. Las pruebas estandarizadas no constituyen el objetivo último de la educación o una amenaza a los docentes, sino un medio para apoyar la labor de los colegios y ajustar las políticas públicas a las necesidades de las comunidades educativas, focalizando en qué escuela se necesita invertir mayores apoyos económicos y pedagógicos.

Proponemos entonces aplicar con urgencia una prueba estandarizada de Lectura en la mayor cantidad de niveles posibles, cuyos resultados deben ser conocidos a la brevedad. Junto con esto, se debe designar un delegado presidencial; crear una Unidad Especializada de Recuperación dentro del MINEDUC; y destinar recursos para enfrentar este verdadero terremoto educacional. De lo contrario, las réplicas acompañarán a nuestros niños de por vida.

*Publicada en El Mercurio.

COMPARTIR:

Síguenos