Horizontal presenta sus propuestas para dar reconocimiento a los pueblos indígenas

Este jueves, a las 9.00 de la mañana, el centro de estudios Horizontal dio inicio a la segunda parte de su ciclo “Propuestas para el debate constituyente”, con un encuentro en el que presentó su nuevo documento “Reconocimiento de los pueblos indígenas en una nueva Constitución”, en el que se inscribieron más de 120 personas.

El primero en tomar la palabra fue el abogado y exgobernador de la provincia de Cautín, Richard Caifal, quien destacó que “Respecto del Reconocimiento hubo temor respecto de los conceptos de “pueblos” y de “plurinacionalidad”, lo que finalmente implicó, que nunca se pudiera avanzar en reconocer a los pueblos indígenas, en mi opinión, también por falta de voluntad política (…) Queremos compartir nuestros valores, la relación intercultural significa también que el resto de los chilenos conozcan y valoren nuestra cultura y sus manifestaciones. Por ejemplo, en el caso del pueblo mapuche, los valores cardinales que son la fuerza, la sabiduría, la bondad y la rectitud, debieran quedar reflejados en la carta fundamental”.

Luego, la abogada, doctora en derecho y académica de la Universidad de Chile, Nancy Yáñez, comentó el documento presentado por el centro de estudios, destacando: “Quiero en primer lugar valorar el esfuerzo que se ha realizado y la voluntad política que se manifiesta en el documento. Sin embargo, quiero observar que el Convenio 169 no incorpora solo a los pueblos indígenas sino también a los tribales, lo que incluye al pueblo tribal afrodescendiente chileno, que también requieren un reconocimiento y una especial consideración. Valoro también la referencia al principio de interculturalidad, y debo añadir que éste no se puede superponer al principio de la libre determinación. Me parece que la libre determinación de los pueblos indígenas es condición de la interculturalidad”.

Sobre las propuestas constitucionales

En el marco del Proyecto Constitucional de Horizontal, el centro de estudios ha estado trabajando desde el plebiscito del año pasado, en una serie de propuestas para el debate constituyente, en pos de aportar en las diversas materias. Para esto se formaron mesas de trabajo en las que participaron más de 20 académicas, académicos y especialistas de distintas disciplinas.

En la propuesta “Reconocimiento de los pueblos indígenas en una nueva Constitución”, participaron los académicos Sebastián Donoso (UC) y Francisca Vergara (UC), con la colaboración de Richard Caifal, Edesio Carrasco (UC/UDD), José Manuel Astorga, Gonzalo Blumel y Hernán Larraín (coordinador del Proyecto Constitucional de Horizontal).

A grandes rasgos, el documento propone:

Poner el principio de interculturalidad en el centro: el principio activo de cualquier tipo de reconocimiento constitucional es lo que dota de sustancia y valor al reconocimiento mismo. Consideramos que dicho valor pivotante debe ser el principio de interculturalidad. Se debe superar la lógica de tolerancia pasiva de la multiculturalidad y se requiere dar un paso más allá. Debemos buscar un encuentro real de culturas que interpele a la sociedad en su conjunto.

Reconocimiento y valoración de sus particularidades y su cultura. Esta exigencia básica de justicia a la que hacemos referencia significa el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos activos y relevantes de la historia de nuestro país, dejando atrás la fórmula legislativa utilizada hasta los años ochenta en la cual los pueblos indígenas más bien parecían sujetos pasivos receptores de las normas del Estado de Chile desconociéndose su calidad de sujetos. Esta comprensión del reconocimiento da cuenta de que no se trata tan solo de un tema para los pueblos indígenas, sino que su significancia es vital también para el resto de los ciudadanos no indígenas.

Reconocimiento de sus derechos específicos. El reconocimiento de los pueblos indígenas en nuestra carta fundamental debe incluir también el reconocimiento de derechos específicos. De esta forma, el reconocimiento político de los pueblos indígenas adquiere contenido y sustancia, puesto que pasan a ser reconocidos como sujetos de derechos, tanto individuales como colectivos.

Institucionalidad. Se trata de establecer las fundaciones de una nueva institucionalidad que permita un diálogo constructivo entre el Estado y los pueblos indígenas. Para ello se estima de vital relevancia que se distinga entre aquella institucionalidad creada por el Estado para los indígenas de aquella institucionalidad que se dan los propios indígenas para dialogar con el Estado. Como bien se señaló, en la base del reconocimiento constitucional está que los pueblos indígenas puedan ser visibilizados como sujetos activos ante el Estado.

COMPARTIR:

Síguenos